Universidades

Bogotá - Politécnico Gran Colombiano

Bogotá - Politécnico Gran Colombiano
El Politécnico Grancolombiano, conocido popularmente como el Poli, es una de las instituciones de educación superior privada más grandes y de mayor proyección en Colombia. Fundado en 1980, el Poli se ha consolidado como un referente de innovación educativa, ofreciendo programas de alta calidad en modalidades presenciales y virtuales. Su misión es democratizar el acceso a la educación superior, formando profesionales competentes, éticos y con visión global, capaces de liderar la transformación en sus campos de acción.

Historia y Misión

El Poli nació de la visión de un grupo de académicos y empresarios que buscaban crear una institución que respondiera a las necesidades del mercado laboral y del desarrollo del país. Desde sus inicios, se centró en ofrecer programas técnicos y tecnológicos, para luego expandir su oferta a niveles profesionales y de posgrado. Este enfoque en la educación práctica y aplicable ha sido su sello distintivo a lo largo de los años.
La misión del Politécnico Grancolombiano es "formar integralmente, con pensamiento crítico, creativo, innovador y emprendedor, profesionales y líderes que contribuyan al desarrollo sostenible de la sociedad". El Poli se enfoca en la formación de líderes con una sólida base teórica y práctica, que puedan adaptarse a los desafíos del siglo XXI y que tengan un compromiso genuino con la ética y la responsabilidad social.

Programas Académicos: Una Oferta Diversificada y de Vanguardia

El Poli cuenta con una amplia y diversificada oferta académica que se adapta a las necesidades de un mercado laboral en constante cambio. Sus programas de pregrado, posgrado y educación continuada abarcan las siguientes facultades:
  • Facultad de Negocios, Gestión y Sostenibilidad: Ofrece programas como Administración de Empresas, Contaduría Pública, Negocios Internacionales y Finanzas. Esta facultad se destaca por su enfoque en la sostenibilidad y la innovación.
  • Facultad de Ingeniería, Diseño e Innovación: Aquí se encuentran programas de vanguardia como Ingeniería de Software, Ingeniería Industrial, Diseño Gráfico e Ingeniería de Telecomunicaciones. El Poli se ha posicionado como líder en la formación de ingenieros y diseñadores con un enfoque práctico.
  • Facultad de Sociedad, Cultura y Creatividad: Esta facultad abarca áreas como Comunicación Social y Periodismo, Derecho, Mercadeo y Publicidad, y Psicología. Su enfoque se centra en la creatividad y en la comprensión de las dinámicas sociales y culturales.
Además de su oferta presencial, el Poli es un pionero en la educación virtual en Colombia. Sus programas virtuales están diseñados con metodologías innovadoras y plataformas tecnológicas de última generación, lo que permite a estudiantes de todo el país acceder a una educación de alta calidad con flexibilidad de horarios.

Modalidades de Estudio y Metodología

El Politécnico Grancolombiano ofrece una variedad de modalidades de estudio para adaptarse a las necesidades de cada estudiante:
  • Presencial: Clases en campus con un enfoque en la interacción y la experiencia universitaria tradicional.
  • Virtual (100% Online): Programas diseñados para ser cursados completamente a distancia, con flexibilidad de horarios y acceso a recursos digitales.
  • Blended (Combinada): Programas que combinan la presencialidad con la virtualidad, brindando lo mejor de ambos mundos.
La metodología del Poli se basa en el aprendizaje activo y la resolución de problemas. A través de proyectos, estudios de caso y prácticas empresariales, los estudiantes aplican los conocimientos teóricos a situaciones reales, desarrollando habilidades críticas para su futuro profesional.

Investigación, Internacionalización y Proyección Social

La investigación es un pilar fundamental en el Poli. La institución cuenta con diversos grupos de investigación en las áreas de sus facultades, que se dedican a generar conocimiento relevante y a proponer soluciones a los desafíos del país.
El Poli tiene un fuerte compromiso con la internacionalización. A través de convenios con universidades en el exterior, ofrece a sus estudiantes oportunidades de doble titulación, intercambios académicos y pasantías.
La proyección social es un valor central de la institución. A través de programas de voluntariado, consultorios jurídicos y proyectos de extensión, el Poli busca impactar positivamente en las comunidades, contribuyendo al desarrollo social y económico de Colombia.

Datos de Contacto

  • Página web: www.poli.edu.co
  • Sede Principal (Bogotá): Calle 57 # 3 - 00, Bogotá, D.C., Colombia.
  • Sede Medellín: Carrera 49 # 7 Sur - 50, Centro de Negocios Interplaza, El Poblado.
  • Teléfono (Bogotá): (601) 745 5410
  • Línea Nacional: 01 8000 180555
  • Correo electrónico (Información): info@poligran.edu.co

Redes Sociales

Bogotá