En el marco de Agroexpo 2025, la Universidad de Cundinamarca hizo historia al convertirse en la primera institución de educación superior del país en recibir la certificación de buenas prácticas agrícolas otorgada por el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA).
La distinción fue entregada a la sede Fusagasugá por su trabajo en la Unidad Agroambiental La Esperanza, donde el programa de Ingeniería Agronómica ha desarrollado proyectos de cultivo de café siguiendo los más altos estándares de calidad.
Jonathan Córdoba Fontecha, coordinador del programa de Ingeniería Agronómica de la sede Fusagasugá, explicó que este reconocimiento representa un hito para la institución. "Somos la primera universidad en el país en recibir esta distinción, que consiste en el fortalecimiento de aquellas prácticas que se deben realizar en las plantaciones, específicamente en el tema del café", señaló.
La certificación no solo beneficia a la universidad, sino que tiene un impacto regional significativo. Según Córdoba Fontecha, la UCundinamarca se convierte en el epicentro de la región del Sumapaz para difundir las buenas prácticas agrícolas entre productores y cultivadores locales.
"Este es un efecto multiplicador porque nosotros somos el punto de referencia para generalizar en nuestra comunidad este conocimiento sobre buenas prácticas agrícolas", explicó el coordinador.
Fortalecimiento de la marca UDECAFÉ
La certificación también impulsa UDECAFÉ, la marca institucional de café de la Universidad de Cundinamarca. La institución no solo se dedica a la producción y cultivo, sino que ha avanzado en la cadena de valor agregando procesos de transformación mediante la tostión del grano.
Este enfoque integral permite a los estudiantes participar en todo el proceso productivo, desde el cultivo hasta la comercialización en mercados locales y regionales, fortaleciendo el clúster cafetero en torno a la universidad.
Formación de nuevos certificadores
Durante el proceso de certificación, la UCundinamarca sirvió como centro de capacitación para cerca de cien nuevos certificadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Estos profesionales recibieron formación teórica en las instalaciones universitarias y práctica en el predio, revisando cada uno de los elementos necesarios para cumplir con los estándares de certificación.
Este logro se enmarca en el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) de la UCundinamarca, que integra la formación académica con la práctica profesional y el impacto social, promoviendo una educación transformadora que responde a las necesidades del territorio y fortalece el desarrollo sostenible de la región.
La universidad mantiene su compromiso de acompañamiento e interacción social con la comunidad, ofreciendo apoyo a productores locales que deseen implementar estas prácticas en sus cultivos.
Este reconocimiento, entregado durante el cierre de Agroexpo 2025, la feria agropecuaria más importante del país, posiciona a la UCundinamarca como líder en innovación agrícola y formación de profesionales comprometidos con la excelencia en el sector agropecuario.
La distinción fue entregada a la sede Fusagasugá por su trabajo en la Unidad Agroambiental La Esperanza, donde el programa de Ingeniería Agronómica ha desarrollado proyectos de cultivo de café siguiendo los más altos estándares de calidad.
Jonathan Córdoba Fontecha, coordinador del programa de Ingeniería Agronómica de la sede Fusagasugá, explicó que este reconocimiento representa un hito para la institución. "Somos la primera universidad en el país en recibir esta distinción, que consiste en el fortalecimiento de aquellas prácticas que se deben realizar en las plantaciones, específicamente en el tema del café", señaló.
La certificación no solo beneficia a la universidad, sino que tiene un impacto regional significativo. Según Córdoba Fontecha, la UCundinamarca se convierte en el epicentro de la región del Sumapaz para difundir las buenas prácticas agrícolas entre productores y cultivadores locales.
"Este es un efecto multiplicador porque nosotros somos el punto de referencia para generalizar en nuestra comunidad este conocimiento sobre buenas prácticas agrícolas", explicó el coordinador.
Fortalecimiento de la marca UDECAFÉ
La certificación también impulsa UDECAFÉ, la marca institucional de café de la Universidad de Cundinamarca. La institución no solo se dedica a la producción y cultivo, sino que ha avanzado en la cadena de valor agregando procesos de transformación mediante la tostión del grano.
Este enfoque integral permite a los estudiantes participar en todo el proceso productivo, desde el cultivo hasta la comercialización en mercados locales y regionales, fortaleciendo el clúster cafetero en torno a la universidad.
Formación de nuevos certificadores
Durante el proceso de certificación, la UCundinamarca sirvió como centro de capacitación para cerca de cien nuevos certificadores en Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Estos profesionales recibieron formación teórica en las instalaciones universitarias y práctica en el predio, revisando cada uno de los elementos necesarios para cumplir con los estándares de certificación.
Este logro se enmarca en el Modelo Educativo Digital Transmoderno (MEDIT) de la UCundinamarca, que integra la formación académica con la práctica profesional y el impacto social, promoviendo una educación transformadora que responde a las necesidades del territorio y fortalece el desarrollo sostenible de la región.
La universidad mantiene su compromiso de acompañamiento e interacción social con la comunidad, ofreciendo apoyo a productores locales que deseen implementar estas prácticas en sus cultivos.
Este reconocimiento, entregado durante el cierre de Agroexpo 2025, la feria agropecuaria más importante del país, posiciona a la UCundinamarca como líder en innovación agrícola y formación de profesionales comprometidos con la excelencia en el sector agropecuario.
Fuente Informativa: Universidad de Cundinamarca
https://www.ucundinamarca.edu.co/index.php/noticias-ucundinamarca/85-noticias-sede-fusagasuga/5120-primera-certificacion-agricola-universitaria
https://www.ucundinamarca.edu.co/index.php/noticias-ucundinamarca/85-noticias-sede-fusagasuga/5120-primera-certificacion-agricola-universitaria