El III Seminario Internacional ‘La Calidad de la Educación Superior como Instrumento de Internacionalización’ En su 3ª edición, supera record con más de 7.000 inscritos online y en donde la Fundación Universitaria Internacional de La Rioja - UNIR estuvo presente.
El espacio, bajo el nombre ‘III Seminario Internacional sobre Calidad y Acreditación Universitaria en América Latina 2025’, se celebró durante dos días en formato híbrido (de manera presencial y virtual). La tercera edición de esta iniciativa, impulsada por UNIR y la Universidad de Cartagena , con la colaboración de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) , el Sistema Universitario Estatal Nacional (SUE) suecol_oficial, el SUE Caribe y la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior (ACIET), contó con la cifra récord de más de 7.000 inscritos provenientes de más de un centenar de universidades, instituciones y organismos iberoamericanos, quienes han seguido el foro, vía streaming.
Destacadas autoridades de las principales agencias evaluadoras de la calidad universitaria de la región acudieron al encuentro, como la Fundación para el Conocimiento madri+d, de España ; el Consejo de Educación Superior (CES) c, de Ecuador; el Instituto Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Terciaria (INAEET) de Uruguay, la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) , y la Dirección General de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Bernardo O’Higgins (Chile); entre otras.
El espacio, bajo el nombre ‘III Seminario Internacional sobre Calidad y Acreditación Universitaria en América Latina 2025’, se celebró durante dos días en formato híbrido (de manera presencial y virtual). La tercera edición de esta iniciativa, impulsada por UNIR y la Universidad de Cartagena , con la colaboración de la Asociación Colombiana de Universidades (ASCUN) , el Sistema Universitario Estatal Nacional (SUE) suecol_oficial, el SUE Caribe y la Asociación Colombiana de Instituciones de Educación Superior (ACIET), contó con la cifra récord de más de 7.000 inscritos provenientes de más de un centenar de universidades, instituciones y organismos iberoamericanos, quienes han seguido el foro, vía streaming.
Destacadas autoridades de las principales agencias evaluadoras de la calidad universitaria de la región acudieron al encuentro, como la Fundación para el Conocimiento madri+d, de España ; el Consejo de Educación Superior (CES) c, de Ecuador; el Instituto Nacional de Acreditación y Evaluación de la Educación Terciaria (INAEET) de Uruguay, la Federación de Instituciones Mexicanas Particulares de Educación Superior (FIMPES) , y la Dirección General de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad Bernardo O’Higgins (Chile); entre otras.