Lidera proyecto para la internacionalización de la Educación Superior en América Latina y Europa
Con el propósito de fortalecer la gestión estratégica de los procesos de internacionalización promoviendo la integración y colaboración global en el ámbito académico- administrativo dentro de las instituciones de educación superior en América Latina, la Universidad Autónoma de Manizales lidera proyecto de cooperación internacional de nueve universidades de Costa Rica, España, Eslovaquia y Colombia financiado por Erasmus +, un programa educativo de la Comisión Europea.
Las universidades participantes en este convenio de internacionalización son:
COSTA RICA
Universidad Nacional de Costa Rica
Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica
ESPAÑA
Universidad de Salamanca
ESLOVAQUIA
Pan European University
COLOMBIA
Universidad de Manizales
Universidad Católica de Manizales
Universidad de Caldas
Universidad Nacional de Colombia- sede de Manizales
Universidad Autónoma de Manizales, institución que coordina el proyecto.
Diálogo para la internacionalización de la educación superior
El proyecto, que tiene una duración de 24 meses, se desarrollará a través de cinco paquetes de trabajo que vinculan la planeación estratégica, la gestión de datos y gobernanza, el fomento a la mentalidad internacional, aseguramiento de la calidad y la difusión.
“El principal propósito del proyecto es un diálogo permanente entre actores y procesos que van en torno a la internacionalización de la Educación Superior y como es el anclaje para la gestión estratégica de aspectos un ejemplo de ellos es la internacionalización del currículo”, comentó Viviana López Ospina, coordinadora Unidad de Internacionalización y Movilidad.
Aprendizaje para la internacionalización
En su primer encuentro realizado en Manizales-Colombia, los participantes desarrollaron metodologías que les permitió conocer el estado del arte de la Educación Superior en sus instituciones; además se desarrollaron conversaciones en torno a las tecnologías de información para la gestión y la gobernanza de los datos aplicadas a la internacionalización.
“Los grandes desafíos para la gestión de la internacionalización en Instituciones de Educación Superior, están relacionados con la gestión y gobernanza de datos que van más allá de las oficinas de internacionalización de las universidades, permea a diferentes áreas de la misma, y cobra gran relevancia la cultura y formación estadística en este tipo de organizaciones para obtener resultados fructíferos en relación con la gestión y gobernanza de los mismos, manifestó Daniel Osorio Barreto, coordinador del Departamento de Administración y Economía y líder del proyecto.
Como parte de esta iniciativa, los participantes también desarrollarán visitas a España y Eslovaquia en el 2025 con el fin de realizar una inmersión en los contextos y experiencias de las universidades participantes del convenio pertenecientes a estos países.