Artículos

Universidad de Boyacá

Uni Boyacá
Universidad de Boyacá
Presenta Seminario Internacional "Mentes y Máquinas: redefiniendo las fronteras de la Inteligencia Artificial”
El IEF, en colaboración con la Universidad de Salamanca, presenta el Seminario Internacional "Mentes y Máquinas”. ¡No dejes pasar esta oportunidad de formar parte del futuro de la inteligencia artificial!

El Instituto de Estudios del Futuro de la Universidad de Boyacá, en colaboración con la Universidad de Salamanca, presenta el Seminario Internacional "Mentes y máquinas: redefiniendo las fronteras de la Inteligencia Artificial". Este es coordinado por el Dr. Víctor del Carmen Avendaño Porras, Director Ejecutivo del Instituto de Estudios del Futuro, y por el Dr. Ángel Espina Barrio, Profesor Titular del Doctorado en Ciencias Sociales de la Universidad de Salamanca. El objetivo principal del Seminario es profundizar en el debate sobre los desafíos y oportunidades que la inteligencia artificial presenta para la sociedad contemporánea.

En el marco de este seminario, se llevarán a cabo seis encuentros sincrónicos cada quince días a través de la plataforma Zoom. Estas sesiones serán dirigidas por destacados expertos internacionales, quienes orientarán la discusión sobre las implicaciones y los nuevos horizontes que supone la inteligencia artificial para la humanidad. Los participantes tendrán acceso a lecturas preparatorias para cada sesión, las cuales servirán como base para desarrollar las temáticas de discusión.

El calendario de encuentros del Seminario es el siguiente:

  • 1 de agosto de 2024. Conferencia "Del ingenio de Turing a los lenguajes artificiales contemporáneos: ¿creando nuevas formas de inteligencia?", por la Ph.D. Ada Torres de la Universidad de Valladolid, España.
  • 15 de agosto de 2024. Conferencia "Algoritmos y justicia: ¿equidad en la era de la toma de decisiones automatizada?", por la Ph.D. Fernanda Lage de la Universidad de Brasilia, Brasil.
  • 29 de agosto de 2024. Conferencia "IA y educación: transformando los procesos de enseñanza y aprendizaje", por el Dr. José Tasat de la Universidad Nacional de Tres de Febrero, Argentina.
  • 12 de septiembre de 2024. Conferencia "Máquinas y creatividad literaria: ¿nuevas fronteras o fin de la originalidad?", por el Dr. William Ospina Toro de la Universidad de Caldas, Colombia.
  • 26 de septiembre de 2024. Conferencia "Cognición y conciencia: perspectivas antropológicas sobre la mente artificial", por el Dr. Gustavo Casas del Multiversidad Mundo Real "Edgar Morin", México.
  • 10 de octubre de 2024. Conferencia "La humanidad aumentada: desafíos y oportunidades de la IA", por el Ph.D. Sixto Moya del Laboratorio de Inteligencia Exponencial, República Dominicana.

El seminario se configura como un espacio de reflexión y diálogo destinado a la comunidad universitaria, que busca explorar el futuro de la humanidad en conjunción con el avance de la inteligencia artificial. La inscripción al Seminario es gratuita y la certificación de participación está sujeta a un requisito mínimo de asistencia. Inscríbete aquí.

Para obtener más información, se invita a los interesados a seguir las redes sociales del Instituto de Estudios del Futuro y/o visitar la página web de la Universidad de Boyacá. No te pierdas la oportunidad de ser parte de este enriquecedor espacio que promete redefinir nuestra comprensión sobre la inteligencia artificial y su impacto en la sociedad.
Fuente Informativa: Universidad de Boyacá
https://www.uniboyaca.edu.co/es/centro-informacion/noticias/seminario-internacional-mentes-y-maquinas-redefiniendo-las-fronteras-de