Artículos
2025-07-08 18:35

Docentes de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas participan en el XX Encuentro de Geografías de América Latina y el Caribe

Tres docentes investigadoras(es) del Centro de Investigación sobre Dinámica Social (CIDS) de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas representaron al Externado en el XX Encuentro de Geografías de América Latina y el Caribe. Fue realizado entre el 16 y el 20 de junio en el campus principal de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en Ciudad de México.
Este importante evento académico, que se celebra cada dos años, tiene como propósito consolidar el diálogo crítico entre geografías latinoamericanas y caribeñas, al tiempo que fortalece redes regionales de investigación y fomenta la participación activa de la comunidad geográfica frente a desafíos contemporáneos de orden ambiental, político, económico, social y cultural.
La participación de nuestra Facultad en este espacio de alto nivel reafirma el compromiso institucional con la producción de conocimiento riguroso, contextualizado y socialmente pertinente, así como con el intercambio académico internacional.

Ponencias presentadas por docentes del CIDS

Durante el evento, las y los docentes compartieron avances de sus investigaciones en distintas mesas temáticas:
  • Betky Juliana Beltrán Conde, docente de los programas de Sociología y Geografía, e integrante del área de investigación en Conflicto y Dinámica Social, presentó la ponencia “Alternativas de uso sostenible del territorio: comunidades indígenas, afro y campesinas del Guaviare” en la mesa “Espacios rurales, agricultura y seguridad alimentaria”. Su intervención abordó experiencias territoriales de sostenibilidad y construcción de paz en el suroriente colombiano, destacando prácticas comunitarias que proponen otras formas de habitar y gestionar el territorio.
  • María Paula Soler López, docente del programa de Trabajo Social e investigadora del área de Cultura y Sociedad, participó en la mesa de “Geografías feministas” con la ponencia “Más allá de lo público y lo privado: Experiencias cotidianas de mujeres en la ciudad de Bogotá D.C.”. Su investigación explora cómo las mujeres reconfiguran los espacios urbanos a partir de sus prácticas cotidianas, y pone en discusión los límites convencionales entre lo íntimo, lo doméstico y lo urbano.
  • Andrés Felipe López Galvis, docente del programa de Geografía y del área de investigación en Economía, Trabajo y Sociedad, presentó la ponencia “Los movimientos socio territoriales y los mercados campesinos: relaciones campo-ciudad en el escenario de la paz-conflicto y las reconfiguraciones de las organizaciones campesinas en Colombia”, en la mesa “Conflictos territoriales, usos del espacio y sostenibilidad socioambiental”. En su trabajo analizó las tensiones y posibilidades de transformación que emergen en los vínculos entre lo rural y lo urbano en contextos de posacuerdo.

Una participación que fortalece el diálogo regional

La presencia de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas en este encuentro internacional demuestra el papel activo de sus programas y grupos de investigación en los debates contemporáneos sobre el territorio, las desigualdades, las resistencias sociales y las alternativas de futuro en América Latina y el Caribe.
Además de contribuir con investigaciones de alto nivel, esta participación promueve la articulación de redes académicas regionales, el intercambio interdisciplinario y la internacionalización de los procesos formativos e investigativos que impulsa el CIDS.
Fuente Informativa: Universidad Externado de Colombia
https://www.uexternado.edu.co/ciencias-sociales-y-humanas/docentes-de-la-facultad-de-ciencias-sociales-y-humanas-participan-en-el-xx-encuentro-de-geografias-de-america-latina-y-el-caribe/