Artículos

Proyecto liderado por varias IES antioqueñas sobre violencia política de género recibe financiamiento de Clacso

El Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso) financiará el proyecto “Violencia política contra las mujeres del Movimiento Electas en el contexto político del Departamento de Antioquia (2022-2024)”, como parte de la convocatoria de investigación “Múltiples dimensiones de las violencias basadas en género”, con el fin de promover políticas y estrategias que consideren realidades diversas, que enriquezcan la práctica con respuestas que promuevan intervenciones más efectivas y justas en este contexto.

El proyecto está siendo desarrollado por varias instituciones de educación superior del territorio antioqueño, entre ellas la Corporación Universitaria Remington - Uniremington.
El equipo investigativo está conformado por Juan Jacobo Agudelo Galeano y Gerzon Yair Calle Álvarez, docentes de Uniremington; Dora Cecilia Saldarriaga, docente de la Universidad Autónoma Latinoamericana; Luisa Alejandra Saldarriaga Quintero, docente de la Universidad Católica de Oriente, y Gihomara Aristizábal, integrante del movimiento político feminista “Electas”.

El proyecto está orientado a analizar la violencia política ejercida contra las integrantes del movimiento Electas, grupo feminista creado en 2022 y que participó en las elecciones políticas de ese año en Antioquia, y cuyas integrantes han sido víctimas de violencia de género a causa de sus ideales políticos feministas.

Los investigadores están desarrollando el proyecto mediante la aplicación de dos instrumentos metodológicos: entrevistas en profundidad con las integrantes del movimiento Electas en procura de documentar sus experiencias durante el proceso electoral de 2022; asimismo, se están aplicando encuestas en Antioquia sobre la participación política de las mujeres.

También se realizará una revisión documental para comprender el fenómeno en un contexto más amplio, incluyendo experiencias de partidos feministas en otras sociedades latinoamericanas.

Como parte de sus responsabilidades, los integrantes del proyecto deben entregar productos de investigación que contribuyan a la apropiación social del conocimiento respecto a estos temas. Entre estos, se planea una serie de podcasts para divulgar los hallazgos y sensibilizar sobre la violencia política de género, así como un documento que, se espera, tenga un impacto relevante en políticas públicas.