Artículos

Universidad Autónoma de Manizales

Universidad Autónoma de Manizales
La UAM acoge el comité de CEOs de las empresas afiliadas a Analdex

La Universidad Autónoma de Manizales (UAM) fue el escenario del reciente comité de CEOs de las empresas afiliadas a la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex). Durante el evento, se abordó el tema "Perspectivas económicas para Colombia en el actual entorno geopolítico", presentado por el presidente ejecutivo de Analdex, Javier Díaz Molina.

El evento fue inaugurado por el alcalde de Manizales, Jorge Eduardo Rojas Giraldo, quien destacó la importancia del comercio exterior para la ciudad. Según Rojas Giraldo, Manizales se beneficia enormemente de la presencia de grandes empresas exportadoras, que representan una parte significativa de la fuerza laboral de la ciudad. También resaltó que, debido a la incertidumbre y volatilidad del mercado internacional, es crucial mantener el diálogo sobre las exportaciones, especialmente con países como Estados Unidos, donde muchas de las exportaciones de la región están dirigidas.

Alianza entre la UAM y Analdex

El gerente de la región de Analdex en el Eje Cafetero, Jesús Saldarriaga Gaviria, destacó la estrecha colaboración entre Analdex y la Universidad Autónoma de Manizales desde 2021. Esta alianza ha permitido la realización de eventos, diplomados y actividades enfocadas en el comercio exterior, con el fin de fortalecer las exportaciones y mejorar la capacitación en la región. Saldarriaga explicó que la universidad, con su excelencia académica, ha formado a muchos de los profesionales que han hecho prácticas en Analdex y otras empresas del sector.
Impacto en la región

La alianza entre la universidad y Analdex busca mejorar la internacionalización de la región, aumentar las exportaciones e importaciones, y optimizar la logística. Saldarriaga también mencionó la importancia de estos eventos para mantener a los empresarios actualizados con información especializada sobre comercio exterior.

El evento realizado hoy contó con la participación de cerca de 30 empresarios locales, quienes pudieron escuchar la presentación de Javier Díaz Molina sobre la situación actual del mercado global, especialmente con respecto al cierre del comercio estadounidense.

Esta colaboración no solo beneficia a las grandes empresas exportadoras, sino que también ayuda a generar bienestar en la región, creando mayores ingresos para los habitantes de Manizales y el Eje Cafetero. A través de esta alianza, se espera seguir fomentando el desarrollo económico y académico en beneficio de las empresas y los estudiantes de la región.