El evento académico pretende la generación de espacios de diálogo intercultural que permitan el intercambio de pedagogías otras y saberes ancestrales desde las prácticas educativas en contextos diversos de los pueblos originarios que representan la Universidad de La Guajira y la Universidad del Cauca,
Plantea también
Reconocer y narrar los recorridos por la academia y los territorios durante treinta años de existencia de los dos programas de Licenciatura pioneros en nuestro país: Uniguajira y Unicauca.
Socializar experiencias desde las prácticas docentes, la investigación formativa situada y las corporalidades y las pedagogías otras de las Licenciaturas en Etnoeducación e Interculturalidad de Uniguajira y la de Etnoeducación en Unicauca.
Resignificar desde los saberes ancestrales de los pueblos, la importancia que tienen los lugares sagrados y la necesidad de agradecer a la madre tierra a través de actos de reciprocidad (Ceremonias, pagamentos y ofrendas.)
Contenido académico y/o líneas
Etnoeducación y diversidad lingüística
Etnoeducación en contextos urbanos
Investigación formativa situada
Corporalidades y pedagogías otras
Etnoeducación y educación propia
Las practicas pedagógicas etnoeducativas
Fecha: 21 al 25 de abril de 2025
Lugar: Auditorio 8200
Luma Enramada wayuu
Detrás del bloque 8
Organiza: programa de Licenciatura en Etnoeducación e Interculturalidad
Fuente Informativa: Universidad de la Guajira https://uniguajira.edu.co/encuentro-intercambio-de-pedagogias-otras-y-saberes-ancestrales-aprendizajes-retos-y-reflexiones-desde-los-diversos-contextos-de-educacion-propia/