Artículos

Universidad de Antioquia

Tres egresados de la UdeA que lideran la exploración del Universo
Tres apasionados de la astronomía llegaron a las aulas de la Alma Máter con el sueño de investigar diferentes fenómenos interestelares como el campo magnético de la Vía Láctea, los anillos de planetas gigantes y las dinámicas que rigen las lunas galileanas; todos temas de interés de estos tres apasionados por el cielo que en la actualidad trabajan en la exploración de instancias remotas del espacio.
La pasión por el conocimiento y por enfrentar retos de gran dificultad son características comunes en aquellos que se entregan al análisis de zonas remotas del universo. Formados en las aulas del Instituto de Física de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Antioquia, estos investigadores han dedicado su vida a la construcción de herramientas y métodos para llegar a otros confines espaciales como materialización de la célebre idea que el astrofísico Carl Sagan pronunció en su serie documental Cosmos (1980): «Somos el medio para que el cosmos se conozca a sí mismo».

Estos tres egresados salen del país para construir sus caminos desde la disciplina y el esfuerzo. Sin embargo, a pesar de la distancia mantienen una unión umbilical con la UdeA como casa que afiló sus aptitudes para dedicarse a su vocación.

Yenifer Angarita Arenas

Investigadora del campo magnético de la Vía Láctea
Departamento de Física y Astronomía de la Universidad de Radboud, Países Bajos
Egresó de la segunda cohorte de Astronomía, en febrero de 2018, en una época en la que trabajaba como mediadora en Parque Explora y el Planetario de Medellín. Nació en el municipio de Andes y como hija de campesinos cultivadores de café, vivió toda su niñez en el campo, lo cual la acercó más al cielo despejado y luego al amor a las estrellas. La universidad pública era su única opción, ya que carecía de la estabilidad económica que requería para lograr sus sueños. A través de las escuelas de verano que cursó como estudiante de pregrado en México y en Países Bajos, vio que podía acceder a recursos para investigar en otros lugares del mundo.
Una beca en Radioastronomía para el desarrollo de las Américas, de la Fundación Newton-Caldas, de Colombia y Reino Unido, fue el impulso que la llevó a la Universidad de Leeds, donde hizo su trabajo de maestría sobre evolución química de estrellas masivas en formación, a partir de observaciones de espectros del radio interferómetro ALMA de Chile y con la aplicación de métodos de machine learning —herramienta para el aprendizaje automatizado por computador— a los análisis de datos. Luego se trasladó a la Universidad de Radboud, en Países Bajos, donde trabaja actualmente, e hizo su tesis doctoral sobre uno de los temas más novedosos y difíciles del medio interestelar: el campo magnético de la galaxia, mediante el uso de la polarización lineal de luz que vemos de las estrellas.
«Dicha polarización es una brújula que nos muestra la forma, estructura e intensidad del campo magnético de la Vía Láctea, pero es muy complejo estudiarlo porque no puedes ir a medirlo, entonces nos valemos de observaciones de todo tipo en todas las longitudes de onda: desde los rayos gamma, pasado por el óptico, hasta el radio. Es muy poco lo que se sabe de él y está envuelto en todo: formación de nubes de polvo y gases, de estrellas y evolución de la galaxia, incluso en el destino de la Tierra», explicó Angarita Arenas.
Actualmente, es parte del equipo de mentorías de la Red de Estudiantes Colombianos de Astronomía — Reca—, para estudiantes de la UdeA y del país y pronto continuará su investigación del campo magnético en un posdoctorado en la Universidad Tecnológica Chalmers, en Suecia. Uno de sus objetivos es compartir su experiencia para que, a diferencia de otras épocas, todos los que quieran hacer una carrera en ciencias lo logren.

Ricardo Restrepo Gómez

Diseñador de la misión espacial Europa Clipper
Laboratorio de Propulsión a Chorro de la Nasa, Estados Unidos
Es egresado del programa de Física UdeA, doctor en Ingeniería Aeroespacial y oriundo del municipio de Andes. Desde hace cinco años trabaja como diseñador de vehículos de cuerpos espaciales en el Laboratorio de Propulsión a Chorro —JPL, por sus siglas en inglés— de la Nasa, al cual llegó después de graduarse de la especialidad en Astrodinámica de la Universidad de Texas, Estados Unidos. Su línea de trabajo es la exploración de icy worlds o mundos helados, como las lunas de planetas gigantes, Júpiter y Saturno.
En el JPL diseña la trayectoria que debe seguir la sonda espacial interplanetaria Europa Clipper para obtener los datos científicos de la misión que durará cuatros años alrededor del sistema Joviano y que saldrá de la Tierra el 10 de octubre de 2024. «La gente imagina esa trayectoria como una línea curva o recta, pero es mucho más que eso. El diseño de nuestra misión se divide en una parte interplanetaria, que es la trayectoria desde la Tierra hasta Júpiter, y otra, la parte científica compuesta por un complejo sistema de trayectorias en las que se sobrevuelan las lunas galileanas, que son cuatro: Ío, Europa —uno de los satélites de Júpiter tiene potencial de albergar vida—, Ganímedes y Calisto, y que se les conoce así porque fueron descubiertas en 1610 por Galileo Galilei. El vehículo que va a lanzar la misión es el Falcon Heavy de Space X, uno de los cohetes más poderosos del mundo. Tendremos 28 días de posibilidad de lanzamiento», explicó Restrepo Gómez.
Para garantizar que los complejos componentes de la misión funcionen correctamente, el equipo de misión designers, en el que está Ricardo, integró nueve instrumentos científicos encargados de estudiar características distintas de la topografía, la superficie, los océanos, la geología, la distribución de plasma y el campo magnético de Europa, para corroborar si es como se ha proyectado en la Tierra y si puede albergar vida.
Ricardo también está trabajando en el diseño de la trayectoria utilizada para poner el primer módulo de la Estación Espacial Lunar de Artemis 3, que ayudará a llevar los próximos humanos a nuestro satélite en 2025.

Jaime Andrés Alvarado Montes

Investigador de exolunas y exoanillos planetarios
Escuela de Matemáticas y Ciencias Naturales de la Universidad de Macquarie, Australia
Estudió a la par los pregrados de Física y Astronomía, de 2011 a 2017. De esta época ganó muchos reconocimientos, matrículas de honor y un Premio Otto de Greiff por su trabajo de pregrado de Astronomía, que lo convirtió en el primer astrónomo en graduarse con un artículo científico de primer autor, no con una tesis.
Hace siete años llegó a Australia con una beca para maestría y doctorado y supo que el alto nivel como investigador en matemáticas y física se lo debía a la Universidad de Antioquia. Llegó preocupado por no haber visto las materias necesarias para continuar su experiencia académica y notó que era muchísimo más preparado que la de los australianos. Desde entonces el estudio sobre la evolución dinámica de lunas y anillos, sus movimientos y migraciones alrededor de planetas gigantes, como Júpiter y Saturno, ha sido el centro de sus investigaciones.
«Cuando un planeta se mueve cerca de una estrella, se dan interacciones gravitacionales muy intensas que hacen que las lunas modifiquen sus órbitas y, en algún momento —dependiendo de las fuerzas y relaciones entre la estrella, los planetas y las lunas—, crucen un límite, pierdan su estabilidad gravitacional y se deformen hasta destruirse; con lo cual los remanentes orbitarían el planeta y de ellos se formarían anillos», puntualizó Alvarado Montes.
En asocio con el profesor Jorge Zuluaga, del Instituto de Física, adscrito a la Facultad de Ciencia Exactas y Naturales, han venido observando que los planetas pueden perder a sus lunas: dependiendo de parámetros como tamaño y masa pueden escapar del dominio gravitacional de sus planetas. Es un tema que no había sido detalladamente estudiado por la ciencia.
Actualmente, trabaja como investigador de exolunas y exoanillos planetarios en la Escuela de Matemáticas y Ciencias Naturales de la Universidad de Macquarie, Australia. Es reconocido internacionalmente por los análisis del decaimiento orbital de jupíteres calientes, planetas gigantes que dan la vuelta alrededor de la estrella en tiempos muy cortos. Esto da lugar a muchos efectos que se encuentran a la espera de ser observados con el telescopio Huntsman de la Universidad de Macquarie, el cual Jaime utiliza para sus estudios.
Fuente Informativa: Universidad de Antioquia
https://www.udea.edu.co/wps/portal/udea/web/inicio/!ut/p/z1/04_Sj9CPykssy0xPLMnMz0vMAfIjo8zi_QJNXQ2NnA18_D2NXQ0CLf1MA4zdPY1MzI31wwkpiAJKG-AAjgZA_VFgJRaWzkaGjiYGPgbehqYGjoGuAX4h_s4BLl5GUAV4zCjIjTDIdFRUBAC3KPbO/dz/d5/L2dBISEvZ0FBIS9nQSEh/?1dmy&page=udea.inicio.udea.noticias.noticia&urile=wcm%3apath%3a%2FPortalUdeA%2FasPortalUdeA%2FasHomeUdeA%2FUdeA%2BNoticias%2FContenido%2FasNoticias%2FPeriodicoAlmaMater%2FEgresados-UdeA-Universo-pam740
La Universidad de Antioquia ofrece una amplia variedad de pregrados, especializaciones, maestrías y doctorados. Para obtener más información, visita su sitio web aquí.