La Fundación Universitaria del Área Andina, conocida popularmente como Areandina, es una de las instituciones de educación superior privada más grandes y de mayor crecimiento en Colombia. Fundada en 1983, Areandina se ha consolidado como un referente de innovación educativa, calidad académica y compromiso social. Su misión es formar profesionales con una visión global, que sean agentes de cambio en sus comunidades y que contribuyan al desarrollo sostenible del país.
Historia y Misión
Areandina nació con la visión de un grupo de académicos que buscaban democratizar el acceso a la educación superior, ofreciendo programas de alta calidad con un enfoque práctico y pertinente. Desde sus inicios, la institución se ha caracterizado por su constante evolución y su capacidad de adaptación a las necesidades del mercado laboral y de la sociedad. En la actualidad, Areandina cuenta con presencia en varias ciudades de Colombia y ha expandido su oferta a modalidades virtuales, lo que le ha permitido llegar a un público más amplio y diverso.
La misión de Areandina es "formar seres humanos integrales que, a través de la educación de alta calidad, transformen sus vidas y entornos, generen valor en sus organizaciones y contribuyan al desarrollo del país". Esta misión se refleja en un modelo educativo que promueve el aprendizaje por proyectos, el desarrollo de habilidades blandas y el uso de tecnologías de vanguardia para la formación.
Programas Académicos: Una Oferta Diversificada y de Vanguardia
Areandina cuenta con una amplia y diversificada oferta académica que se adapta a las necesidades de un mercado laboral en constante cambio. Sus programas de pregrado, posgrado y educación continuada abarcan las siguientes facultades:
- Ciencias de la Salud: Ofrece programas de alta calidad en áreas como Medicina, Odontología, Enfermería, Psicología y Fisioterapia. Areandina se ha destacado en la formación de profesionales de la salud con un enfoque humanista y ético.
- Ingeniería y Ciencias Básicas: Aquí se encuentran programas de vanguardia como Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil e Ingeniería Ambiental. Esta facultad se enfoca en la innovación, la tecnología y la sostenibilidad.
- Ciencias Administrativas, Económicas y Financieras: Abarca programas como Administración de Empresas, Contaduría Pública, Negocios Internacionales y Finanzas. La facultad se enfoca en formar líderes con visión estratégica y capacidad de gestión.
- Ciencias Sociales, Educación y Humanidades: Esta facultad incluye programas como Comunicación Social y Periodismo, Diseño Gráfico y Diseño de Modas, y licenciaturas en Educación. Su enfoque se centra en la creatividad, la cultura y la comprensión de las dinámicas sociales.
Además de su oferta presencial, Areandina es líder en la educación virtual en Colombia. Sus programas virtuales están diseñados con metodologías innovadoras y plataformas tecnológicas de última generación, lo que permite a estudiantes de todo el país acceder a una educación de alta calidad con flexibilidad de horarios.
Modalidades de Estudio y Metodología
Areandina ofrece una variedad de modalidades de estudio para adaptarse a las necesidades de cada estudiante:
- Presencial: Clases en los campus con un enfoque en la interacción y la experiencia universitaria.
- Virtual (100% Online): Programas diseñados para ser cursados completamente a distancia, con flexibilidad de horarios y acceso a recursos digitales.
- Blended (Combinada): Programas que combinan la presencialidad con la virtualidad, brindando lo mejor de ambos mundos.
La metodología de Areandina se basa en el aprendizaje activo y la resolución de problemas. A través de proyectos, estudios de caso y prácticas empresariales, los estudiantes aplican los conocimientos teóricos a situaciones reales, desarrollando habilidades críticas para su futuro profesional.
Investigación, Internacionalización y Proyección Social
La investigación es un pilar fundamental en Areandina. La institución cuenta con diversos grupos de investigación en las áreas de sus facultades, que se dedican a generar conocimiento relevante y a proponer soluciones a los desafíos del país.
Areandina tiene un fuerte compromiso con la internacionalización. A través de convenios con universidades en el exterior, ofrece a sus estudiantes oportunidades de doble titulación, intercambios académicos y pasantías.
La proyección social es un valor central de la institución. A través de programas de voluntariado, consultorios jurídicos y proyectos de extensión, Areandina busca impactar positivamente en las comunidades, contribuyendo al desarrollo social y económico de Colombia.
Datos de Contacto
- Página web: www.areandina.edu.co
- Sede Bogotá: Carrera 14 Bis # 70A-38, Bogotá, D.C., Colombia.
- Sede Pereira: Carrera 23 # 46-34, Pereira, Risaralda, Colombia.
- Sede Valledupar: Calle 22 # 15-77, Valledupar, Cesar, Colombia.
- Teléfono (Bogotá): (601) 744 91 91
- Línea Nacional: 01 8000 180 008
- Correo electrónico (Información): informacion@areandina.edu.co
Redes Sociales
- Facebook: @areandina
- Twitter (X): @areandina
- Instagram: @areandina
- LinkedIn: Fundación Universitaria del Área Andina
- YouTube: Areandina