Egresada de Medicina de la Universidad del Valle, logró convertirse en la primera colombiana graduada del prestigioso programa de cirugía de Harvard y hoy es presidenta del Departamento de Cirugía en el Hospital Inova Fairfax.
El camino hacia el liderazgo en el mundo de la medicina no ha sido fácil para las mujeres latinas en Estados Unidos. Con solo un 2% de representación en el gremio médico, según la Asociación de Facultades de Medicina Americanas (AAMC), las barreras estructurales siguen siendo una realidad.
Sin embargo, Paula Ferrada ha demostrado que la excelencia y la determinación pueden abrir puertas en los espacios más competitivos.
Graduada de la Universidad del Valle en Colombia, Ferrada decidió emigrar en busca de mayores oportunidades. Su talento y esfuerzo la llevaron a formarse en instituciones de renombre como la Universidad de Miami, la Universidad de Pittsburgh y el Beth Israel Deaconess Medical Center de Harvard, donde hizo historia al convertirse en la primera colombiana en completar un programa de cirugía.
Su ascenso no se detuvo allí: hoy es la presidenta del Departamento de Cirugía en el Hospital Inova Fairfax, uno de los centros médicos más prestigiosos de Estados Unidos.
La caleña que brilla en la medicina en Estados Unidos
“La discriminación existe, pero nunca debe definir nuestro potencial”, aseguró Paula, quien ha enfrentado desafíos adicionales por ser mujer, latina y extranjera en un campo dominado históricamente por hombres. Pero en lugar de ver estos obstáculos como un freno, los convirtió en un motor para impulsar el cambio.
Más allá de su éxito personal, Ferrada ha dedicado su carrera a mentorizar y apoyar a otras mujeres en la medicina. A través de programas de mentoría, ha creado una red global de cirujanas que comparten experiencias, brindan apoyo y trabajan juntas para reducir la brecha de género en especialidades médicas.
Una caleña es ejemplo de resiliencia en la migración
Su historia no solo refleja los desafíos de la migración femenina en un contexto de desigualdad, sino que también demuestra cómo la determinación y el talento pueden romper cualquier barrera.
"No se trata solo de emigrar, sino de llevar nuestra cultura, nuestra pasión y nuestra capacidad para transformar. Cada paso que damos abre una puerta para que otras mujeres sigan adelante."
En un mundo donde las historias de migrantes suelen estar marcadas por la lucha y el sacrificio, Paula Ferrada representa un relato diferente: el de la posibilidad de transformar el sistema desde adentro y allanar el camino para nuevas generaciones de mujeres latinas en la medicina.
Sin embargo, Paula Ferrada ha demostrado que la excelencia y la determinación pueden abrir puertas en los espacios más competitivos.
Graduada de la Universidad del Valle en Colombia, Ferrada decidió emigrar en busca de mayores oportunidades. Su talento y esfuerzo la llevaron a formarse en instituciones de renombre como la Universidad de Miami, la Universidad de Pittsburgh y el Beth Israel Deaconess Medical Center de Harvard, donde hizo historia al convertirse en la primera colombiana en completar un programa de cirugía.
Su ascenso no se detuvo allí: hoy es la presidenta del Departamento de Cirugía en el Hospital Inova Fairfax, uno de los centros médicos más prestigiosos de Estados Unidos.
La caleña que brilla en la medicina en Estados Unidos
“La discriminación existe, pero nunca debe definir nuestro potencial”, aseguró Paula, quien ha enfrentado desafíos adicionales por ser mujer, latina y extranjera en un campo dominado históricamente por hombres. Pero en lugar de ver estos obstáculos como un freno, los convirtió en un motor para impulsar el cambio.
Más allá de su éxito personal, Ferrada ha dedicado su carrera a mentorizar y apoyar a otras mujeres en la medicina. A través de programas de mentoría, ha creado una red global de cirujanas que comparten experiencias, brindan apoyo y trabajan juntas para reducir la brecha de género en especialidades médicas.
Una caleña es ejemplo de resiliencia en la migración
Su historia no solo refleja los desafíos de la migración femenina en un contexto de desigualdad, sino que también demuestra cómo la determinación y el talento pueden romper cualquier barrera.
"No se trata solo de emigrar, sino de llevar nuestra cultura, nuestra pasión y nuestra capacidad para transformar. Cada paso que damos abre una puerta para que otras mujeres sigan adelante."
En un mundo donde las historias de migrantes suelen estar marcadas por la lucha y el sacrificio, Paula Ferrada representa un relato diferente: el de la posibilidad de transformar el sistema desde adentro y allanar el camino para nuevas generaciones de mujeres latinas en la medicina.
Fuente Informativa: Universidad del Valle
https://www.univalle.edu.co/proyeccion-internacional/calena-rompio-barreras-migracion-y-esta-elite-medicina-ee-uu/#
https://www.univalle.edu.co/proyeccion-internacional/calena-rompio-barreras-migracion-y-esta-elite-medicina-ee-uu/#