Se prepara para abrir la Especialización en Inteligencia Artificial
Cerca de 200 asistentes participaron en el ‘Primer Encuentro de Inteligencia Artificial y sus aplicaciones’, organizado en la celebración de los 30 años de la Facultad de Ciencias, donde la Universidad además reconoció a sus 160 docentes y 49 pensionados de los cuatro programas académicos.
La Facultad de Ciencias de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, se viene preparando para ofertar la Especialización en Inteligencia Artificial - IA y para ello, ha convocado al Primer Encuentro de IA y sus aplicaciones, que reunió a expertos internacionales provenientes de universidades como Valdosta State University, de Estados Unidos; y la Universidad Veracruzana de México, y nacionales de la Universidad de Antioquia, INDRA Group y docentes e investigadores de la UPTC, quienes abordaron distintas aplicaciones de inteligencia artificial en campos como Ingeniería, Medicina, Agricultura, Física, Matemáticas y educación superior.
Así lo dio a conocer el director de la Escuela de Posgrados de esta Facultad, Héctor Julio Suárez, quien confirmó que están organizando la creación de la Especialización en Inteligencia Artificial, la cual ya fue aprobada por el Consejo Superior Universitario y cuenta con el Proyecto Académico Educativo, PAE, aprobado por el Consejo Académico.
“Ya radicamos los documentos ante el Ministerio de Educación Nacional, para la solicitud del registro calificado. Estamos en espera de su concesión para abrir esta especialización para el segundo semestre de 2025. El proceso de creación de la Especialización se viene dando con nuestra Escuela de Posgrados y algunos integrantes del Grupo de Investigación en Software, GIS, de la Escuela de Ingeniería de Sistemas”, afirmó el profesor Suárez.
Agregó que la creación de este programa se hace de manera paralela a una iniciativa de la administración, de crear un Centro de Excelencia en Inteligencia Artificial en el departamento de Boyacá, para lo cual se convocó a una reunión con empresarios, algunos académicos de la UPTC, delegados de la Gobernación, Grupo Indra y personas interesadas en que se desarrolle la inteligencia artificial en esta región.
Durante el evento se abordaron entre otros temas, la importancia que tiene la inteligencia artificial en la educación superior y cómo la estrategia no es prohibir a los estudiantes el uso de herramientas de inteligencia artificial; cómo introducir la inteligencia artificial en los currículos; la relación entre la matemática pura y las categorías en el desarrollo de la inteligencia artificial; los desarrollos de la inteligencia artificial en las ciencias; la historia y evolución de la inteligencia artificial; la redefinición de creación a partir de inteligencia artificial; diagnóstico estructural, sensado inteligente y predicción térmica en ingeniería; aplicaciones que tiene la inteligencia artificial en ciencias de la salud, en el procesamiento de imágenes de colonoscopía, así como redes neuronales y física; inteligencia artificial y Python.
Reconocimiento a docentes
Como preámbulo a la actividad académica, y mediante Resolución Rectoral, fueron otorgados varios reconocimientos a 160 docentes de los cuatro programas, por su ejercicio de docencia, investigación y extensión, dedicación, trabajo y participación activa en el funcionamiento y mejoramiento continuo de los estudiantes, así: 40 docentes de la Escuela de Ciencias Biológicas, 39 de la Escuela de Ciencias Físicas, 48 de la Escuela de Matemáticas y Estadística, 33 de la Escuela de Ciencias Químicas. Igualmente, la Universidad, recordó con gratitud a 49 docentes, que gozan de la condición de pensionados, quienes impartieron sus enseñanzas y dejaron huella imborrable en los estudiantes.
La vicerrectora Académica, Ruth Maribel Forero Castro, felicitó a los docentes y pensionados reconocidos y a toda la comunidad académica de la Facultad de Ciencias. “Día a día hacen posible que esta Facultad siga brillando con su propia luz. Hoy contamos con una comunidad de 2.621 egresados: 1.028 de Biología, 364 de Física, 1.120 de Química y 109 de Matemáticas; y 1.149 estudiantes activos, 416 de Biología, 205 de Física, 366 de Química y 162 de Matemáticas”, manifestó la Vicerrectora.
La Vicerrectora destacó además que el 75% de los profesores de planta de la Facultad ostentan títulos de doctorado y son el motor que impulsa la investigación y la innovación.
Consulte los documentos de creación de la Especialización en Inteligencia Artificial
Fuente Informativa: Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia https://uptc.edu.co/sitio/portal/cal_not_eve/noticias/det/UPTC-se-prepara-para-abrir-la-Especializacion-en-Inteligencia-Artificial/