Creativa, disciplinada y apasionada por el conocimiento, así se describe Valentina Azcarate Hernández, egresada del programa de Comunicación Social – Periodismo, quien ha logrado transformar su carrera en un puente entre la estrategia, la literatura y el marketing digital.
Se pasión es conectar marcas con audiencias reales, desde una perspectiva ética y con propósito.
Se pasión es conectar marcas con audiencias reales, desde una perspectiva ética y con propósito.
Transversalidad profesional
Para ella, lo más valioso de su trayectoria profesional ha sido tener una carrera que le permite moverse con fluidez entre mundos como el periodismo, el mercadeo, la literatura y la estrategia digital. Esa transversalidad ha sido su gran fortaleza, permitiéndole adaptarse, aprender de múltiples entornos y convertirse en una profesional integral.
Para ella, lo más valioso de su trayectoria profesional ha sido tener una carrera que le permite moverse con fluidez entre mundos como el periodismo, el mercadeo, la literatura y la estrategia digital. Esa transversalidad ha sido su gran fortaleza, permitiéndole adaptarse, aprender de múltiples entornos y convertirse en una profesional integral.
En la agencia SM Digital, donde asumió hace casi tres años el reto de construir desde cero una nueva unidad estratégica enfocada en colaboraciones con creadores de contenido, logró consolidarla como una de las áreas más rentables de la compañía en tan solo año y medio, desempeñándose como Influencer Marketing Analyst.
Este éxito no solo se reflejó en resultados numéricos, sino en aprendizajes profundos sobre el valor de entender qué se vende, a quién se le vende y cómo hacerlo de manera efectiva. Más allá del logro económico, esta etapa le enseñó que vender un servicio va mucho más allá de aplicar técnicas: implica comprender a fondo las necesidades del cliente y traducirlas en soluciones estratégicas y genuinas. Para ello integró habilidades blandas como la empatía y la escucha activa, que hoy considera claves en cualquier proceso de venta con propósito.
“Aprendí que no se trata solo de vender un servicio, sino de conocerlo a fondo, adaptarlo a las necesidades del cliente y asegurarte de que realmente cumpla el objetivo que prometes. Cuando logras eso, las personas te creen y confían en lo que haces”.
Hoy, además de tener una maestría en Dirección de Marketing Estratégico de la Universidad Internacional de La Rioja, la cual ha ampliado aún más su visión sobre el entorno corporativo, la comunicación de marca y la gestión de estrategias de alto impacto; se ha posicionado como autora y referente en su campo, publicando dos libros:
- México a través de ojos colombianos, 2022, un libro en el que plasma sus vivencias durante un intercambio académico en la UNAM, comparando realidades sociales y culturales con una mirada joven, sensible y crítica. Puedes adquirirlo aquí: México a través de ojos colombianos – ITA Editorial
- Marketing de Influencers para Dummies, 2025, un eBook pensado para aportar claridad teórica a esta creciente disciplina en Colombia, brindando herramientas útiles tanto a marcas como a estudiantes del mundo digital. Puedes adquirirlo aquí: https://n9.cl/9055n
“Vivimos una revolución digital sin bases claras. Por eso, quise aportar desde mi experiencia una hoja de ruta para quienes están comenzando o quieren entender realmente cómo funciona el marketing de influenciadores en Colombia”.
El papel de la UAO en su camino profesional
“La Universidad Autónoma de Occidente fue el espacio donde se sembraron muchas de las habilidades que hoy me definen como profesional”.
“La Universidad Autónoma de Occidente fue el espacio donde se sembraron muchas de las habilidades que hoy me definen como profesional”.
Valentina aprovecho cada oportunidad que ofrecía la Universidad, pues hizo parte del programa Pilos Cecilia Montalvo, el cual le permitió financiar sus estudios mientras adquiría experiencia laboral, mantenía un promedio académico superior y fortalecía su disciplina, resiliencia y orientación al logro.
También, participó en grupos estudiantiles, la Escuela de Liderazgo y programas de Bienestar Universitario, espacios que le permitieron potenciar sus capacidades personales y profesionales, desarrollar trabajo en equipo, liderar proyectos y construir redes de apoyo.
Además, realizó un intercambio académico en la UNAM, Ciudad de México, una experiencia que califica como profundamente transformadora. No solo le aportó una visión más amplia del mundo, sino que se convirtió en una carta de presentación muy valiosa al momento de buscar oportunidades laborales.
“La UAO moldeó en gran medida a la profesional que soy hoy. Su enfoque humano, la calidad de sus docentes, su visión internacional y los programas de apoyo marcaron la diferencia”.
Mirando hacia el futuro: enseñar, compartir y seguir creando
Con una visión clara de lo que quiere construir, su propósito es seguir formándose, escribiendo, liderando proyectos y generando contenido con sentido y estrategia. Pero, por encima de todo, hay un sueño que la motiva profundamente: convertirse en docente universitaria.
Con una visión clara de lo que quiere construir, su propósito es seguir formándose, escribiendo, liderando proyectos y generando contenido con sentido y estrategia. Pero, por encima de todo, hay un sueño que la motiva profundamente: convertirse en docente universitaria.
“Quiero compartir lo que sé con otros, acompañar procesos de formación y aprender de los jóvenes. Enseñar es también una forma de seguir creciendo”.
Está convencida de que cuando el conocimiento se pone al servicio del propósito y la pasión, no solo transforma personas: también transforma marcas, empresas y realidades.
Fuente Informativa: Universidad Autónoma de Occidente
https://www.uao.edu.co/nuestros-egresados-uao/egresada-uao-transforma-la-conexion-entre-marcas-y-personas/
https://www.uao.edu.co/nuestros-egresados-uao/egresada-uao-transforma-la-conexion-entre-marcas-y-personas/