La Fundación Universitaria Agraria de Colombia, conocida comúnmente como UNIAGRARIA, es una institución de educación superior privada, con una vocación única y un profundo compromiso con el desarrollo del sector agropecuario y ambiental del país. Desde su fundación, ha sido pionera en la formación de profesionales con una visión integral, que combina la excelencia académica con la sostenibilidad, la investigación y el respeto por el entorno natural. UNIAGRARIA se ha posicionado como un referente en la educación superior agraria, respondiendo a los desafíos del campo colombiano con soluciones innovadoras y pertinentes.
Historia, Misión y Modelo Educativo
UNIAGRARIA nació de la visión de un grupo de profesionales que comprendieron la necesidad de una universidad dedicada a las ciencias agrarias y ambientales, con un enfoque en la sostenibilidad y el desarrollo rural. Su fundación marcó un hito en la educación superior de Colombia, al crear un espacio de formación especializado que no existía en el país de forma tan consolidada.
La misión de la institución es "formar integralmente profesionales y científicos, con una visión humanista y crítica, comprometidos con el desarrollo rural, la sostenibilidad ambiental, la innovación y la responsabilidad social, para contribuir a la transformación de Colombia". Esta misión se refleja en un modelo educativo que promueve el aprendizaje experiencial, la investigación aplicada y la interacción directa con el sector productivo y las comunidades rurales. Los estudiantes de UNIAGRARIA no solo adquieren conocimientos teóricos, sino que también desarrollan habilidades prácticas en laboratorios, granjas y centros de investigación propios de la universidad.
Programas Académicos: Una Oferta Especializada y Multidisciplinar
UNIAGRARIA cuenta con una oferta académica robusta y especializada, con programas de pregrado, posgrado y educación continuada que abordan las necesidades de los sectores agropecuario, ambiental, administrativo y social.
- Pregrado:
- Ciencias Agrarias: Ingeniería Agronómica, Medicina Veterinaria, Ingeniería Forestal, Zootecnia. Estos programas están diseñados para formar profesionales que lideren la producción agropecuaria de manera sostenible y eficiente.
- Ciencias Ambientales: Ingeniería Ambiental. Un programa enfocado en la gestión de recursos naturales y la protección del medio ambiente.
- Ciencias Económicas y Administrativas: Administración de Empresas, Contaduría Pública y Negocios Internacionales. Estos programas se distinguen por integrar un enfoque agrario y rural en sus planes de estudio.
- Derecho: El programa de Derecho de UNIAGRARIA se destaca por su énfasis en el derecho ambiental y agrario, formando juristas especializados en temas cruciales para el desarrollo rural.
- Posgrado:
- La universidad ofrece especializaciones y maestrías diseñadas para la profundización del conocimiento y la actualización profesional en áreas como:
- Especialización en Gestión Ambiental Urbana.
- Maestría en Desarrollo Rural.
- Especialización en Gerencia Agroindustrial.
- Educación Continuada:
- UNIAGRARIA complementa su oferta con diplomados, cursos y talleres en temas de actualidad para el sector, como agricultura de precisión, gestión de recursos hídricos, y sostenibilidad.
Investigación, Infraestructura y Proyección Social
La investigación es un pilar fundamental en UNIAGRARIA. La institución cuenta con diversos grupos de investigación y un sólido ecosistema de laboratorios y granjas experimentales. Su campus principal, ubicado en Bogotá, está rodeado de zonas verdes que funcionan como laboratorios naturales para sus programas. La universidad posee una estación experimental en el municipio de Chía (Cundinamarca), donde los estudiantes y profesores llevan a cabo proyectos de investigación en agricultura y ganadería.
La proyección social es un valor central de la institución. A través de convenios con comunidades rurales, la universidad lleva a cabo proyectos de transferencia de conocimiento y asistencia técnica, contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de los habitantes del campo y a la productividad de sus emprendimientos.
Datos de Contacto
- Página web: www.uniagraria.edu.co
- Sede Principal (Bogotá): Avenida Ciudad de Cali No. 12B – 29, Bogotá, Colombia.
- Teléfono (Conmutador): (601) 487 7333
- Línea de WhatsApp: 313 470 7055
- Correo electrónico (Información): admisiones@uniagraria.edu.co
Redes Sociales
- Facebook: UNIAGRARIA
- Twitter (X): @UNIAGRARIA
- Instagram: @uniagraria
- LinkedIn: school/uniagraria-fundacion-universitaria-agraria-de-colombia/
- YouTube: UNIAGRARIA