Universidades
Antioquia - Tecnológico de Artes Débora Arango Institución Redefinida

Antioquia - Tecnológico de Artes Débora Arango Institución Redefinida

El Tecnológico de Artes Débora Arango (TDA) es una Institución de Educación Superior Pública con una vocación singular en el panorama educativo colombiano: la formación integral de profesionales en las artes y la cultura. Ubicado en el municipio de Envigado, Antioquia, el TDA se ha consolidado como un referente regional en la educación artística, destacándose por su enfoque humanista, su excelencia académica y su profundo compromiso con el desarrollo cultural y social de la región.

Historia y Legado: Un Nombre que Resuena en el Arte

La historia del Tecnológico de Artes Débora Arango está marcada por su conexión con una de las figuras más importantes del arte colombiano: la maestra Débora Arango Pérez (1907-2005). Su fundación se remonta a 1978, cuando, mediante el Acuerdo 03 del 22 de diciembre, el Concejo Municipal de Envigado crea la Escuela de Artes de Envigado. Inicialmente, su objetivo fue promover la educación artística no formal en el municipio.
A lo largo de los años, la institución creció y se consolidó, respondiendo a la necesidad de profesionalizar la formación artística en la región. En 1997, mediante la Ley 397 (Ley General de Cultura), se ratificó su naturaleza como institución cultural y educativa. Un hito crucial fue su reconocimiento como Institución Tecnológica por parte del Ministerio de Educación Nacional, lo que le permitió ofrecer programas de educación superior formales.
Desde entonces, el Tecnológico de Artes Débora Arango ha mantenido su compromiso con la excelencia y la pertinencia, convirtiéndose en un espacio vital para la creación, la investigación y la difusión cultural en Antioquia.
La misión del Tecnológico de Artes Débora Arango es "Formar integralmente profesionales idóneos en las diferentes disciplinas artísticas y culturales, con excelencia académica y sentido ético, creativo y crítico, para que, a través de la investigación y la proyección social, contribuyan a la construcción de una sociedad más sensible, incluyente y equitativa, fortaleciendo el patrimonio cultural y la identidad regional".
Su visión lo proyecta como "una institución de educación superior líder y referente nacional e internacional en la formación artística y cultural, reconocida por su excelencia académica, su capacidad de innovación, su impacto en la investigación-creación y su compromiso con la transformación social, la promoción de la cultura y el desarrollo humano sostenible".
Estos principios fundamentales resaltan su doble vocación: la excelencia en la formación artística y el impacto positivo en la sociedad a través del arte.

El TDA se fundamenta en un conjunto de valores que no solo guían su quehacer académico, sino que también cultivan el perfil integral de sus estudiantes y egresados:
  • Creatividad e Innovación: Fomento del pensamiento original, la experimentación artística y la búsqueda de nuevas formas de expresión y solución de problemas.
  • Excelencia Académica y Artística: Búsqueda constante de la más alta calidad en la enseñanza, la creación, la investigación y la proyección, cultivando el talento y la disciplina.
  • Responsabilidad Social y Cultural: Compromiso con el entorno, la valoración del patrimonio, la promoción de la diversidad cultural y el uso del arte como herramienta de transformación social.
  • Ética y Transparencia: Actuación con honestidad, respeto y probidad en todas las interacciones, tanto dentro como fuera de la institución.
  • Libertad de Expresión: Garantía de un espacio seguro para la exploración artística, el diálogo de ideas y la manifestación de diversas perspectivas.
  • Respeto y Diversidad: Valoración de las individualidades, las diferentes manifestaciones culturales y la construcción de una comunidad inclusiva.
  • Sentido Humanista: Poniendo al ser humano en el centro de la formación, fomentando el desarrollo integral y la sensibilidad artística.
Oferta Académica: Un Abanico de Posibilidades

El Tecnológico de Artes Débora Arango ofrece programas académicos en diferentes niveles, que abarcan diversas disciplinas artísticas y culturales, combinando la teoría con una sólida formación práctica:
Programas Tecnológicos (Pregrado): Estos programas buscan formar tecnólogos altamente capacitados en áreas específicas del arte, con énfasis en la producción, gestión y aplicación de conocimientos artísticos.
  • Tecnología en Artes Plásticas y Visuales: Formación en diversas técnicas y medios artísticos como pintura, escultura, dibujo, grabado, fotografía y nuevos medios.
  • Tecnología en Música: Preparación en interpretación (instrumento o voz), composición, arreglos, producción musical o pedagogía musical.
  • Tecnología en Diseño Visual: Enfoque en el diseño gráfico, la comunicación visual, la ilustración, la animación y el diseño digital.
  • Tecnología en Danza: Formación en diversas técnicas de danza, coreografía, puesta en escena y pedagogía dancística.
  • Tecnología en Gestión Cultural y de Contenidos: Preparación para la administración, producción y difusión de proyectos culturales y la creación de contenidos.
Educación Continua: Además de sus programas tecnológicos, el TDA ofrece una amplia gama de cursos, talleres, diplomados y seminarios de educación continua. Estos programas están dirigidos a profesionales, artistas y al público en general que buscan actualizarse, adquirir nuevas habilidades o explorar intereses específicos en el campo de las artes.
La institución se caracteriza por una metodología que integra la teoría, la práctica intensiva en talleres y estudios, y la vinculación con proyectos reales, preparando a los estudiantes para el mundo profesional del arte y la cultura.

Investigación - Creación y Proyección Social: El Arte como Transformación

La investigación en el Tecnológico de Artes Débora Arango adquiere una dimensión particular al enfocarse en la investigación-creación. Esto significa que la producción de conocimiento se da a través de la práctica artística misma, la experimentación, la reflexión sobre los procesos creativos y la generación de obras. La institución fomenta la exploración de nuevas estéticas, lenguajes y tecnologías en el arte, y la reflexión sobre el impacto cultural y social de las producciones artísticas.
La proyección social es un pilar fundamental en el TDA. La institución busca vincularse activamente con las comunidades, llevando el arte y la cultura a diversos públicos y generando procesos de transformación. Esto se manifiesta a través de:
  • Extensión Cultural: Programas de conciertos, exposiciones, obras de teatro, festivales y talleres abiertos a la comunidad.
  • Servicios Artísticos: Prestación de servicios como producción musical, diseño gráfico, asesoría artística a entidades públicas y privadas.
  • Proyectos Comunitarios: Desarrollo de iniciativas artísticas y culturales en barrios y municipios, promoviendo la participación ciudadana y el acceso a la cultura.
  • Alianzas Estratégicas: Colaboración con otras instituciones culturales, artísticas y educativas, así como con entidades gubernamentales y el sector privado.
Infraestructura y Ubicación: Un Espacio para la Creación

El Tecnológico de Artes Débora Arango cuenta con un campus diseñado para potenciar la creatividad y el desarrollo artístico. Sus instalaciones incluyen:
  • Aulas especializadas: Para teoría, historia del arte y asignaturas académicas.
  • Talleres de Artes Plásticas: Equipados para pintura, escultura, grabado, cerámica, dibujo, entre otros.
  • Estudios de Música: Salas insonorizadas, cabinas de grabación, estudios de ensayo y equipos para la producción musical.
  • Salas de Danza: Amplios espacios con espejos, barras y pisos adecuados para la práctica de diversas disciplinas dancísticas.
  • Laboratorios de Diseño y Multimedia: Con software especializado y equipos de alta tecnología para el diseño gráfico, la animación y la producción audiovisual.
  • Auditorios y Teatros: Espacios para presentaciones artísticas, conciertos, obras de teatro y eventos culturales.
  • Galerías de Arte: Espacios para exposiciones temporales de estudiantes, docentes y artistas invitados.
  • Biblioteca especializada: Con un acervo bibliográfico en arte, cultura, estética, historia y disciplinas afines.
  • Zonas de bienestar: Áreas de descanso y recreación para la comunidad estudiantil.
La sede principal del Tecnológico de Artes Débora Arango está ubicada en el municipio de Envigado, Antioquia, en el Área Metropolitana del Valle de Aburrá. Su ubicación facilita la conexión con Medellín y otros municipios vecinos, aprovechando la rica vida cultural de la región.

Datos de Contacto Y Redes Sociales

Para obtener más información sobre el Tecnológico de Artes Débora Arango, puedes contactarlos a través de los siguientes canales:
  • Dirección Principal: Carrera 44 # 37 Sur - 100, Envigado, Antioquia, Colombia.
  • PBX (Conmutador): (+57) 604 339 4000
  • Sitio Web Oficial: www.tda.edu.co
  • Correo Electrónico General: Se recomienda visitar el sitio web oficial para correos específicos de áreas como admisiones, extensión, bienestar, etc. El sitio suele tener formularios de contacto directos.
Redes Sociales Oficiales: El Tecnológico de Artes Débora Arango tiene una presencia activa en plataformas digitales, donde comparte su quehacer artístico, eventos, producciones de sus estudiantes y noticias relevantes:
  • Facebook: @TecnologicoDeArtesDeboraArango
  • Instagram: @tecnologicodearte
  • YouTube: Tecnológico de Artes Débora Arango TDA