Unicórdoba Estéreo se alza con el Premio de Periodismo Cultural Guillermo Valencia Salgado, primero en Montería y el Caribe
Con el trabajo radial Rubén ‘Bombo Mocho’ López, de los Aplausos y Elogios en Europa al Olvido en su Tierra, la emisora de la Universidad de Córdoba se alzó con el primer lugar en el Premio de Periodismo Cultural Guillermo Valencia Salgado, cuya gala se realizó la tarde del 13 de diciembre en el auditorio de la Universidad Cooperativa de Colombia.
La calificación estuvo a cargo de un equipo de tres expertos, conformado por el escritor y cronista Alberto Salcedo Ramos (presidente del jurado); William ‘Liam’ Puche Barraza, investigador de la cultura, docente, productor de contenidos, etnomusicólogo ; y Johana Sánchez Lara, comunicadora social, magíster en Marketing Digital, especialista en Comunicación Corporativa, docente universitaria, directora del Programa de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Montería.
El reportaje de Unicórdoba Estéreo, con muchos ingredientes de crónica, recoge la historia y sacrificio del destacado músico Rudis Rubén López, intérprete del bombo en la banda 19 de Marzo de Laguneta y quien, a pesar de haber sido uno de los encargados de llevar y enseñar el porro en Europa, no ha contado con el respaldo de instituciones estatales y culturales para mejorar sus condiciones de vida. Sus anécdotas, sueños, vivencias, ayudan a tejer el hilo narrativo de una situación con la que se identifican cientos de los artistas de Córdoba y las sabanas, encargados de seguir interpretando y defendiendo el porro en formato pelayero.
La investigación, entrevistas, redacción, paisaje sonoro y montaje estuvo a cargo de los funcionarios Fiorella García Villadiego, Elinda Brugés González, Rafael J Caballero Pereira y Eduardo Arturo García Martínez, adscritos a la Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Universidad de Córdoba.
El rector de esta alma mater, Jairo Torres Oviedo, reconoció en el equipo de la emisora institucional la disposición de visibilizar no sólo el trabajo y logros de la institución desde sus distintos ejes misionales, sino también el impulso materializado en la parrilla de programación para seguir descubriendo y contando historias que quedan en el largo plazo para las actuales y próximas audiencias.
La emisora de la Universidad de Córdoba, Unicórdoba Estéreo (90. 0 f. m.) se convierte en la estación radial más premiada del Departamento. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, Premio Nacional al Periodismo Solidario, dos veces premiada por la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda, Premio Nacional de Periodismo Rodrigo Noguera Laborde, Premio Departamental de Periodismo Ambiental Córdoba Al Natural, segundo puesto en el Premio Nacional de Periodismo Social, Premio Nacional de Periodismo Ambiental GEMAS y segundo lugar en la más reciente edición de ese mismo galardón.
En esta primera edición del Premio de Periodismo Cultural Guillermo Valencia Salgado, el segundo lugar fue para el trabajo ‘Hotel Mocarí: Tradición, Elegancia y Novedad en el Corazón de Montería en el Edificio Kerguelén, por José de Jesús Ruiz Ruiz; el tercer lugar fue para ‘Los Planchones, un Ícono sin Reconocimiento’, por los comunicadores Ernesto Valdés Polo, Diana Mahuad Bertel y Juanita Villarreal Carrascal, de Canal Montería; el cuarto lugar lo obtuvo el trabajo ‘Homenaje al Maestro Joaquín Pablo Argel Avilés y su Banda 11 de Noviembre’, por Henry Raúl López Teherán, de la emisora Frecuencia Bolivariana; el quinto puesto fue para Sergio Restrepo, un Legado Imborrable, por Isabella Quintero Obagi, estudiante de quinto semestre de Comunicación Social – Periodismo, de la Universidad Pontificia Bolivariana, Montería; y en el sexto lugar el jurado ubicó el trabajo ‘Sara La Fandanguera’, por Erly Gregoria Rojas, del Diario El Popular.co.
Las directivas del premio, en cabeza de su presidente y director, Mario Sánchez Arteaga, también realizó un reconocimiento VIDA Y OBRA a don Augusto Amador Soto, “un inquebrantable e insaciable periodista, investigador cultural, locutor y folclorista, que ha entregado por medio siglo todas sus fuerzas y energías a enarbolar la cultura de nuestro Departamento”.
También se otorgó reconocimiento a la familia del maestro Guillermo Valencia Salgado, inspirador del nombre de este concurso, como muestra de agradecimiento a tan importante labor y legado en la búsqueda y consolidación de la identidad del hombre cordobés.
Otro de los aportes de la Universidad de Córdoba lo aportó ‘Jorge el Decimero’, estudiante de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, quien con sus estrofas poéticas consiguió que resonara la tradición oral y recordar al ‘Compae Goyo’ en el auditorio.
La calificación estuvo a cargo de un equipo de tres expertos, conformado por el escritor y cronista Alberto Salcedo Ramos (presidente del jurado); William ‘Liam’ Puche Barraza, investigador de la cultura, docente, productor de contenidos, etnomusicólogo ; y Johana Sánchez Lara, comunicadora social, magíster en Marketing Digital, especialista en Comunicación Corporativa, docente universitaria, directora del Programa de Comunicación Social – Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana (UPB), Montería.
El reportaje de Unicórdoba Estéreo, con muchos ingredientes de crónica, recoge la historia y sacrificio del destacado músico Rudis Rubén López, intérprete del bombo en la banda 19 de Marzo de Laguneta y quien, a pesar de haber sido uno de los encargados de llevar y enseñar el porro en Europa, no ha contado con el respaldo de instituciones estatales y culturales para mejorar sus condiciones de vida. Sus anécdotas, sueños, vivencias, ayudan a tejer el hilo narrativo de una situación con la que se identifican cientos de los artistas de Córdoba y las sabanas, encargados de seguir interpretando y defendiendo el porro en formato pelayero.
La investigación, entrevistas, redacción, paisaje sonoro y montaje estuvo a cargo de los funcionarios Fiorella García Villadiego, Elinda Brugés González, Rafael J Caballero Pereira y Eduardo Arturo García Martínez, adscritos a la Oficina de Comunicaciones y Relaciones Públicas de la Universidad de Córdoba.
El rector de esta alma mater, Jairo Torres Oviedo, reconoció en el equipo de la emisora institucional la disposición de visibilizar no sólo el trabajo y logros de la institución desde sus distintos ejes misionales, sino también el impulso materializado en la parrilla de programación para seguir descubriendo y contando historias que quedan en el largo plazo para las actuales y próximas audiencias.
La emisora de la Universidad de Córdoba, Unicórdoba Estéreo (90. 0 f. m.) se convierte en la estación radial más premiada del Departamento. Obtuvo el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar, Premio Nacional al Periodismo Solidario, dos veces premiada por la Escuela de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Sergio Arboleda, Premio Nacional de Periodismo Rodrigo Noguera Laborde, Premio Departamental de Periodismo Ambiental Córdoba Al Natural, segundo puesto en el Premio Nacional de Periodismo Social, Premio Nacional de Periodismo Ambiental GEMAS y segundo lugar en la más reciente edición de ese mismo galardón.
En esta primera edición del Premio de Periodismo Cultural Guillermo Valencia Salgado, el segundo lugar fue para el trabajo ‘Hotel Mocarí: Tradición, Elegancia y Novedad en el Corazón de Montería en el Edificio Kerguelén, por José de Jesús Ruiz Ruiz; el tercer lugar fue para ‘Los Planchones, un Ícono sin Reconocimiento’, por los comunicadores Ernesto Valdés Polo, Diana Mahuad Bertel y Juanita Villarreal Carrascal, de Canal Montería; el cuarto lugar lo obtuvo el trabajo ‘Homenaje al Maestro Joaquín Pablo Argel Avilés y su Banda 11 de Noviembre’, por Henry Raúl López Teherán, de la emisora Frecuencia Bolivariana; el quinto puesto fue para Sergio Restrepo, un Legado Imborrable, por Isabella Quintero Obagi, estudiante de quinto semestre de Comunicación Social – Periodismo, de la Universidad Pontificia Bolivariana, Montería; y en el sexto lugar el jurado ubicó el trabajo ‘Sara La Fandanguera’, por Erly Gregoria Rojas, del Diario El Popular.co.
Las directivas del premio, en cabeza de su presidente y director, Mario Sánchez Arteaga, también realizó un reconocimiento VIDA Y OBRA a don Augusto Amador Soto, “un inquebrantable e insaciable periodista, investigador cultural, locutor y folclorista, que ha entregado por medio siglo todas sus fuerzas y energías a enarbolar la cultura de nuestro Departamento”.
También se otorgó reconocimiento a la familia del maestro Guillermo Valencia Salgado, inspirador del nombre de este concurso, como muestra de agradecimiento a tan importante labor y legado en la búsqueda y consolidación de la identidad del hombre cordobés.
Otro de los aportes de la Universidad de Córdoba lo aportó ‘Jorge el Decimero’, estudiante de la Licenciatura en Literatura y Lengua Castellana, quien con sus estrofas poéticas consiguió que resonara la tradición oral y recordar al ‘Compae Goyo’ en el auditorio.
Fuente Informativa: Universidad de Córdoba
https://www.unicordoba.edu.co/index.php/2024/12/17/unicordoba-estereo-se-alza-con-el-premio-de-periodismo-cultural-guillermo-valencia-salgado-primero-en-monteria-y-el-caribe/
https://www.unicordoba.edu.co/index.php/2024/12/17/unicordoba-estereo-se-alza-con-el-premio-de-periodismo-cultural-guillermo-valencia-salgado-primero-en-monteria-y-el-caribe/
Universidad de Córdoba ofrece una amplia variedad de programas de pregrado y posgrados. Para obtener más información, visita su sitio web aquí.