Universidades
Antioquia - Universidad CES

Antioquia - Universidad CES

La Universidad CES es una institución de educación superior privada, ubicada en la ciudad de Medellín, departamento de Antioquia, Colombia. Fundada en 1978, se ha consolidado como un referente de alta calidad académica, investigación de vanguardia y proyección social, particularmente en el área de la salud, aunque su oferta se ha expandido a otras disciplinas. Su compromiso con la innovación, la formación integral y el servicio a la comunidad la posicionan como una de las universidades más prestigiosas del país.
La Misión de la Universidad CES es formar profesionales integrales, con un fuerte sentido ético, excelencia académica y capacidad investigativa, que contribuyan al desarrollo humano y social, a través de la generación y aplicación de conocimiento en salud, ciencia y humanidades.
Su Visión es ser reconocida como una universidad líder a nivel nacional e internacional, por la calidad de su docencia, la relevancia de su investigación, la innovación en sus procesos y su impacto transformador en la sociedad, siempre con un compromiso ético y humanista.
Origen e Historia

La historia de la Universidad CES se remonta a la creación del Centro de Estudios de la Salud (CES) el 18 de agosto de 1978. Inicialmente, surgió como una respuesta a la creciente demanda de profesionales de la salud en la región y la necesidad de una formación de alta calidad. Sus fundadores, un grupo de médicos y visionarios, se propusieron crear una institución que combinara la excelencia académica con un profundo sentido de servicio.
En sus primeros años, el CES se enfocó en programas de posgrado para médicos. Sin embargo, su éxito y la demanda creciente llevaron a la apertura del programa de Medicina de pregrado en 1980. En 1993, el Ministerio de Educación Nacional le otorgó el reconocimiento como Universidad CES, expandiendo su oferta académica a otras áreas de la salud y posteriormente a las ciencias y las humanidades. A lo largo de los años, ha mantenido una filosofía de mejora continua, lo que le ha valido numerosas acreditaciones y reconocimientos.

Naturaleza y Alcance

La Universidad CES es una institución de educación superior privada. Aunque su campus principal se ubica en Medellín, su influencia y prestigio se extienden a nivel nacional e incluso internacional. Es reconocida por su compromiso con la investigación científica y la innovación tecnológica, especialmente en el ámbito de la salud, donde cuenta con clínicas y centros de simulación de primer nivel que complementan la formación de sus estudiantes.
Oferta Académica Destacada

La Universidad CES cuenta con una amplia y diversa oferta académica, estructurada en facultades que abarcan ciencias de la salud, ingenierías y humanidades. Se destaca por la pertinencia de sus programas, la actualización constante de sus currículos y la incorporación de las últimas tendencias pedagógicas y tecnológicas. Ofrece programas de pregrado, especializaciones, maestrías y doctorados.
Entre las facultades y programas más representativos se encuentran:
  • Facultad de Medicina:
  • Medicina (Programa insignia, con alta acreditación).
  • Programas de especialización médico-quirúrgicas.
  • Maestrías y Doctorados en Ciencias Biomédicas, Salud Pública, etc.
  • Facultad de Odontología:
  • Odontología.
  • Especializaciones odontológicas.
  • Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia:
  • Medicina Veterinaria y Zootecnia.
  • Especializaciones y Maestrías en áreas afines.
  • Facultad de Psicología:
  • Psicología.
  • Especializaciones y Maestrías en diversas ramas de la psicología.
  • Facultad de Ciencias y Biotecnología:
  • Biotecnología.
  • Facultad de Derecho:
  • Derecho.
  • Facultad de Ingeniería:
  • Ingeniería Biomédica.
  • Ingeniería Física.
  • Facultad de Ciencias de la Salud Pública:
  • Administración en Salud.
  • Maestrías en Salud Pública, Epidemiología, etc.
La Universidad CES se distingue por su enfoque en la formación por competencias, el uso de metodologías activas de aprendizaje y la promoción del pensamiento crítico e investigativo en todos sus niveles. Varios de sus programas han obtenido la Acreditación de Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional, lo que certifica la excelencia en sus procesos educativos.

Infraestructura y Recursos

La Universidad CES posee una infraestructura moderna y especializada, diseñada para ofrecer un ambiente óptimo para la enseñanza, el aprendizaje, la investigación y la atención en salud. Entre sus principales instalaciones se destacan:
  • Campus Principal: Ubicado en la zona de El Poblado, con amplias zonas verdes y edificios modernos.
  • Hospital General de Medellín - Hospital Universitario CES: Un importante centro de prácticas para sus estudiantes de salud, en convenio con la institución, que también sirve como hospital escuela.
  • Clínicas CES: La Universidad cuenta con sus propias clínicas especializadas (Odontológica, Veterinaria, Oftalmológica, Psicológica, entre otras) que sirven como escenarios de práctica real para los estudiantes y prestan servicios a la comunidad.
  • Centro de Simulación Clínica: Uno de los más avanzados de Colombia, con alta tecnología para la práctica de procedimientos médicos y de enfermería en un ambiente controlado y seguro.
  • Laboratorios Especializados: Para cada programa (anatomía, fisiología, microbiología, genética, biotecnología, ingeniería, etc.), equipados con tecnología de punta.
  • Biblioteca: Un extenso acervo bibliográfico físico y digital, con acceso a bases de datos científicas internacionales de alto impacto, revistas indexadas y recursos multimedia. Cuenta con salas de estudio individual y grupal.
  • Auditorios y Salas de Conferencias: Para eventos académicos, científicos y culturales.
  • Zonas Deportivas y Recreativas: Espacios para la actividad física y el esparcimiento de la comunidad universitaria.
  • Tecnologías de la Información: Plataformas virtuales de aprendizaje, acceso a recursos en línea y conectividad avanzada.
Investigación e Innovación

La Universidad CES es un referente en investigación científica, especialmente en las áreas de la salud y la biotecnología. La institución promueve activamente la generación de conocimiento a través de:
  • Grupos de Investigación: Reconocidos por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación (Minciencias), que desarrollan proyectos en líneas estratégicas como enfermedades crónicas, infectología, salud pública, neurociencias, biotecnología, salud animal, entre otras.
  • Semilleros de Investigación: Fomentando la participación de estudiantes desde los primeros semestres en proyectos de investigación.
  • Centros de Investigación: Como el Centro de Investigaciones Biomédicas, que lidera estudios relevantes.
  • Publicaciones Científicas: Difusión de los resultados de investigación en revistas indexadas de alto impacto a nivel nacional e internacional.
  • Innovación y Transferencia de Conocimiento: Impulso a la creación de patentes, spin-offs y la transferencia de tecnología y conocimiento al sector productivo y social.
Extensión y Proyección Social

El compromiso social es un pilar fundamental de la Universidad CES. A través de su función de extensión, la universidad se vincula activamente con la comunidad, generando impacto y contribuyendo al desarrollo sostenible:
  • Atención Clínica y Servicios a la Comunidad: A través de sus clínicas universitarias (Odontológica, Veterinaria, Psicológica, etc.), que ofrecen servicios de alta calidad a la población.
  • Brigadas de Salud y Programas Comunitarios: Realizando jornadas de atención médica, odontológica y preventiva en zonas vulnerables.
  • Educación Continua: Ofreciendo diplomados, cursos y talleres de actualización en diversas áreas del conocimiento, dirigidos a profesionales y la comunidad en general.
  • Asesorías y Consultorías: Brindando experticia a entidades públicas y privadas en proyectos de salud, bienestar y desarrollo.
  • Voluntariado: Promoviendo la participación de estudiantes y docentes en iniciativas sociales.
Internacionalización

La Universidad CES tiene una sólida estrategia de internacionalización, buscando ofrecer a su comunidad académica una perspectiva global y fomentar la colaboración internacional. Sus acciones incluyen:
  • Convenios de Movilidad Académica: Con universidades de prestigio en Europa, Norteamérica y Latinoamérica, permitiendo intercambios estudiantiles y docentes.
  • Doble Titulación y Cotutelas de Tesis: En algunos programas de posgrado con universidades extranjeras.
  • Programas de Inmersión y Cursos de Idiomas: Para fortalecer las competencias lingüísticas y culturales.
  • Participación en Redes y Proyectos de Investigación Internacionales: Colaborando con investigadores de todo el mundo.
  • Profesores Visitantes y Estudiantes Internacionales: Enriqueciendo el ambiente académico con diversas perspectivas.
Bienestar Universitario y Vida Estudiantil

La Universidad CES se preocupa por el desarrollo integral de sus estudiantes, ofreciendo un completo programa de Bienestar Universitario que abarca diversas dimensiones:
  • Salud Integral: Servicios médicos, psicológicos, nutricionales y programas de prevención.
  • Cultura y Deporte: Amplia oferta de grupos artísticos (música, teatro, danza), equipos deportivos y programas de actividad física y recreación.
  • Desarrollo Humano: Talleres de crecimiento personal, liderazgo, habilidades blandas, orientación vocacional y profesional.
  • Apoyo Socioeconómico: Orientación sobre opciones de financiación, becas y auxilios para la permanencia estudiantil.
  • Acompañamiento Académico: Tutorías, monitorías y asesorías personalizadas para fortalecer el rendimiento académico.
  • Vida Universitaria: Espacios de integración, voluntariado y participación en diversas iniciativas estudiantiles.
Acreditación y Reconocimientos

La Universidad CES ha obtenido la Acreditación Institucional de Alta Calidad por parte del Ministerio de Educación Nacional, lo que certifica la excelencia en todos sus procesos misionales. Además, muchos de sus programas cuentan con acreditaciones de alta calidad específicas, y la universidad ha recibido reconocimientos por su investigación, sus publicaciones y su impacto social.
Elegir la Universidad CES para la educación superior ofrece múltiples y significativas ventajas:
  • Excelencia Académica: Programas de alta calidad, muchos de ellos acreditados.
  • Fuerte Enfoque en Ciencias de la Salud: Siendo uno de los referentes nacionales en esta área, con clínicas propias y centros de simulación avanzados.
  • Investigación de Vanguardia: Oportunidades de participar en proyectos de investigación de alto impacto y contribuir a la generación de nuevo conocimiento.
  • Infraestructura de Última Generación: Laboratorios, clínicas, centros de simulación y un campus moderno.
  • Cuerpo Docente de Alto Nivel: Profesores con experiencia académica, investigativa y profesional destacada.
  • Vínculo con el Sector Real: Prácticas profesionales en escenarios de primer nivel.
  • Compromiso Social: Oportunidades de impactar positivamente en la comunidad.
  • Sólida Estrategia de Internacionalización: Posibilidades de movilidad y experiencias globales.
  • Formación Integral: Énfasis en el desarrollo ético, humanista y de habilidades blandas.
En definitiva, la Universidad CES es una institución de educación superior de élite en Colombia, que ofrece una formación de calidad superior, especialmente para aquellos interesados en las ciencias de la salud, la investigación y la innovación, en un entorno de alto rigor académico y compromiso social.

Datos de Contacto de la Universidad CES

Si desea obtener más información sobre la Universidad CES, puede ponerse en contacto a través de los siguientes canales:
  • Dirección Campus Principal: Calle 10 A # 22-04, El Poblado, Medellín, Antioquia, Colombia.
  • Conmutador: +57 (604) 444 0555
  • Línea Gratuita Nacional: 01 8000 514 144
  • Sitio web oficial: https://www.ces.edu.co/
  • Correo electrónico:
  • Información general: contactenos@ces.edu.co
  • Admisiones: admisiones@ces.edu.co (u otros correos específicos que se encuentren en la sección de admisiones del sitio web).
  • Redes Sociales (oficiales):
  • Facebook: @UniversidadCES
  • Instagram: @universidadces
  • Twitter (X): @UniversidadCES
  • LinkedIn: Universidad CES
  • YouTube: Universidad CES