ByteBots es una propuesta educativa que ofrece programas en robótica, programación y tecnología, diseñados para fomentar la creatividad, el pensamiento crítico y la resolución de problemas desde una edad temprana. Educa Colombia continúa en la búsqueda de nuevas iniciativas educativas que rompan con los estándares tradicionales y proporcionen herramientas tecnológicas innovadoras. En esta ocasión, conversamos con Richard Torres, fundador de ByteBots, quien nos cuenta más sobre este interesante proyecto.
¿Richard, en qué consiste la iniciativa de formación académica ByteBots Club de Robótica y Programación, creada por usted?; ¿donde nació?, ¿que lo inspiró a implementarla?, ¿y cuál es su objetivo principal?
ByteBots es una iniciativa educativa enfocada en la enseñanza de programación y robótica para niños y jóvenes de la región de los Montes de María y otras comunidades de Colombia. Nació en El Carmen de Bolívar como un proyecto familiar, convencidos de que la tecnología tiene el poder de transformar vidas y abrir puertas a nuevas oportunidades.
Esta inspiración surgió al observar cómo la educación tradicional a menudo deja de lado las competencias tecnológicas fundamentales que nuestros niños y jóvenes necesitarán para su futuro.
Nuestro objetivo principal es democratizar el acceso a la educación tecnológica, dotando a los estudiantes con herramientas y conocimientos para comprender y utilizar la tecnología de manera significativa en sus entornos. Para hacerlo, utilizamos metodologías como el aprendizaje basado en proyectos, donde los estudiantes no solo aprenden conceptos teóricos, sino que también los aplican en proyectos reales, como la creación de un prototipo de brazo robótico para ayudar a la comunidad local con tareas diarias. De esta forma, ByteBots convierte la tecnología en una herramienta que empodera a los jóvenes para ser agentes de cambio en sus propias comunidades.
¿Qué elementos fundamentales a nivel tecnológico e intelectual, aporta este Club de Robótica a los niños y jóvenes que participan en él?
ByteBots proporciona una formación integral que combina el desarrollo de habilidades técnicas con el fortalecimiento de competencias intelectuales.
A nivel tecnológico, enseñamos conceptos fundamentales de programación, lógica computacional y robótica, permitiendo a los estudiantes entender cómo funcionan las tecnologías que utilizan a diario y crear soluciones propias a problemas reales. Por ejemplo, en uno de nuestros proyectos recientes, los estudiantes crearon un sistema automatizado para gestionar el riego en cultivos comunitarios, usando sensores y programación.
Intelectualmente, el club fomenta habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Los retos de programación y diseño de robots obligan a los estudiantes a analizar situaciones, buscar soluciones creativas y trabajar colaborativamente. Cada uno de estos proyectos prácticos refuerza el sentido de logro y promueve la autonomía, haciendo que el aprendizaje sea relevante y significativo.
¿Cómo impacta esta formación la vida cotidiana de los niños, su motivación, el desarrollo de su visión del mundo contemporáneo, y su preparación para afrontar los retos derivados de los cambios culturales y desarrollos tecnológicos?
El impacto motivacional de ByteBots es significativo, ya que empodera a los niños y jóvenes al mostrarles que ellos pueden ser creadores de tecnología y no solo consumidores. Esta sensación de empoderamiento cambia la forma en que los estudiantes se perciben a sí mismos y su lugar en el mundo. Por ejemplo, tenemos el testimonio de Santiago, un estudiante de 13 años que, después de participar en nuestros talleres, creó una app para organizar tareas escolares y ayudar a sus compañeros. Ver el éxito de su idea y cómo fue adoptada por su escuela, le ha dado a Santiago una confianza inigualable y un sentido de pertenencia en el mundo de la tecnología.
La experiencia de aprender a programar y construir robots transforma la visión de los niños sobre el mundo contemporáneo. Ellos entienden los retos y oportunidades de la era digital y se sienten motivados a contribuir de manera positiva a su comunidad. Además, el trabajo colaborativo fortalece habilidades sociales cruciales, como la comunicación y la cooperación, que son esenciales para su desarrollo integral.
ByteBots es una iniciativa educativa enfocada en la enseñanza de programación y robótica para niños y jóvenes de la región de los Montes de María y otras comunidades de Colombia. Nació en El Carmen de Bolívar como un proyecto familiar, convencidos de que la tecnología tiene el poder de transformar vidas y abrir puertas a nuevas oportunidades.
Esta inspiración surgió al observar cómo la educación tradicional a menudo deja de lado las competencias tecnológicas fundamentales que nuestros niños y jóvenes necesitarán para su futuro.
Nuestro objetivo principal es democratizar el acceso a la educación tecnológica, dotando a los estudiantes con herramientas y conocimientos para comprender y utilizar la tecnología de manera significativa en sus entornos. Para hacerlo, utilizamos metodologías como el aprendizaje basado en proyectos, donde los estudiantes no solo aprenden conceptos teóricos, sino que también los aplican en proyectos reales, como la creación de un prototipo de brazo robótico para ayudar a la comunidad local con tareas diarias. De esta forma, ByteBots convierte la tecnología en una herramienta que empodera a los jóvenes para ser agentes de cambio en sus propias comunidades.
¿Qué elementos fundamentales a nivel tecnológico e intelectual, aporta este Club de Robótica a los niños y jóvenes que participan en él?
ByteBots proporciona una formación integral que combina el desarrollo de habilidades técnicas con el fortalecimiento de competencias intelectuales.
A nivel tecnológico, enseñamos conceptos fundamentales de programación, lógica computacional y robótica, permitiendo a los estudiantes entender cómo funcionan las tecnologías que utilizan a diario y crear soluciones propias a problemas reales. Por ejemplo, en uno de nuestros proyectos recientes, los estudiantes crearon un sistema automatizado para gestionar el riego en cultivos comunitarios, usando sensores y programación.
Intelectualmente, el club fomenta habilidades como el pensamiento crítico, la resolución de problemas y la creatividad. Los retos de programación y diseño de robots obligan a los estudiantes a analizar situaciones, buscar soluciones creativas y trabajar colaborativamente. Cada uno de estos proyectos prácticos refuerza el sentido de logro y promueve la autonomía, haciendo que el aprendizaje sea relevante y significativo.
¿Cómo impacta esta formación la vida cotidiana de los niños, su motivación, el desarrollo de su visión del mundo contemporáneo, y su preparación para afrontar los retos derivados de los cambios culturales y desarrollos tecnológicos?
El impacto motivacional de ByteBots es significativo, ya que empodera a los niños y jóvenes al mostrarles que ellos pueden ser creadores de tecnología y no solo consumidores. Esta sensación de empoderamiento cambia la forma en que los estudiantes se perciben a sí mismos y su lugar en el mundo. Por ejemplo, tenemos el testimonio de Santiago, un estudiante de 13 años que, después de participar en nuestros talleres, creó una app para organizar tareas escolares y ayudar a sus compañeros. Ver el éxito de su idea y cómo fue adoptada por su escuela, le ha dado a Santiago una confianza inigualable y un sentido de pertenencia en el mundo de la tecnología.
La experiencia de aprender a programar y construir robots transforma la visión de los niños sobre el mundo contemporáneo. Ellos entienden los retos y oportunidades de la era digital y se sienten motivados a contribuir de manera positiva a su comunidad. Además, el trabajo colaborativo fortalece habilidades sociales cruciales, como la comunicación y la cooperación, que son esenciales para su desarrollo integral.
¿Cuáles son los logros más significativos alcanzados por esta herramienta educativa tecnológica, a nivel de formación, cobertura geográfica, y estudiantes vinculados?; y ¿qué planes futuros tiene para expandir su radio de acción?
A lo largo de nuestra trayectoria, hemos alcanzado logros significativos tanto en la formación de estudiantes como en la expansión de nuestra cobertura. Hemos apoyado a más de 500 niños con nuestros cursos presenciales y virtuales, llevando el aprendizaje de robótica y programación a comunidades vulnerables de Colombia.
Uno de nuestros mayores logros es nuestra colaboración con el Colectivo Traso en el barrio Arroz Barato de Cartagena, donde hemos identificado y apoyado a jóvenes con un potencial extraordinario, como Diana, quien ahora lidera un club local de robótica en su comunidad y motiva a otros jóvenes a aprender.
Nuestro plan a futuro es seguir expandiendo nuestra cobertura para llegar a más comunidades, especialmente a aquellas con menor acceso a la tecnología. Además, estamos desarrollando nuevas alianzas con entidades educativas y organizaciones que comparten nuestra visión para hacer nuestros programas más accesibles y personalizados a cada comunidad. Con nuestro programa 'Chicas Tech', ya hemos visto un incremento del 40% en la participación femenina en nuestros cursos, y seguimos trabajando para que más niñas se involucren en las ciencias y la tecnología, cerrando la brecha de género en áreas STEM.
Es claro que el futuro de la niñez está directamente relacionado con la calidad y contenido de la educación que recibe, en la que necesariamente deben estar presentes la innovación y la transformación tecnológica, ¿Como se prepara ByteBots para afrontar este compromiso?
En ByteBots estamos plenamente conscientes de nuestra responsabilidad de preparar a los jóvenes para un futuro donde la tecnología será esencial. Por eso, trabajamos continuamente en la actualización de nuestros programas, asegurándonos de que nuestros contenidos sean relevantes y se ajusten a las demandas contemporáneas.
Incorporamos metodologías innovadoras como el aprendizaje activo y el uso de realidad aumentada para enseñar programación. Por ejemplo, utilizamos gafas de realidad aumentada que permiten a los estudiantes visualizar sus proyectos de programación en un entorno tridimensional, ayudándolos a comprender mejor el impacto de sus creaciones. Además, promovemos una cultura de curiosidad y exploración, alentando a los estudiantes a hacer preguntas, experimentar y no temer equivocarse.
Nuestro compromiso incluye también la formación continua de nuestros docentes. Ellos son agentes clave en la transformación educativa y reciben capacitación constante para inspirar y guiar a los estudiantes hacia un aprendizaje significativo, motivando a los niños y jóvenes a involucrarse en la tecnología desde una perspectiva innovadora y creativa
A lo largo de nuestra trayectoria, hemos alcanzado logros significativos tanto en la formación de estudiantes como en la expansión de nuestra cobertura. Hemos apoyado a más de 500 niños con nuestros cursos presenciales y virtuales, llevando el aprendizaje de robótica y programación a comunidades vulnerables de Colombia.
Uno de nuestros mayores logros es nuestra colaboración con el Colectivo Traso en el barrio Arroz Barato de Cartagena, donde hemos identificado y apoyado a jóvenes con un potencial extraordinario, como Diana, quien ahora lidera un club local de robótica en su comunidad y motiva a otros jóvenes a aprender.
Nuestro plan a futuro es seguir expandiendo nuestra cobertura para llegar a más comunidades, especialmente a aquellas con menor acceso a la tecnología. Además, estamos desarrollando nuevas alianzas con entidades educativas y organizaciones que comparten nuestra visión para hacer nuestros programas más accesibles y personalizados a cada comunidad. Con nuestro programa 'Chicas Tech', ya hemos visto un incremento del 40% en la participación femenina en nuestros cursos, y seguimos trabajando para que más niñas se involucren en las ciencias y la tecnología, cerrando la brecha de género en áreas STEM.
Es claro que el futuro de la niñez está directamente relacionado con la calidad y contenido de la educación que recibe, en la que necesariamente deben estar presentes la innovación y la transformación tecnológica, ¿Como se prepara ByteBots para afrontar este compromiso?
En ByteBots estamos plenamente conscientes de nuestra responsabilidad de preparar a los jóvenes para un futuro donde la tecnología será esencial. Por eso, trabajamos continuamente en la actualización de nuestros programas, asegurándonos de que nuestros contenidos sean relevantes y se ajusten a las demandas contemporáneas.
Incorporamos metodologías innovadoras como el aprendizaje activo y el uso de realidad aumentada para enseñar programación. Por ejemplo, utilizamos gafas de realidad aumentada que permiten a los estudiantes visualizar sus proyectos de programación en un entorno tridimensional, ayudándolos a comprender mejor el impacto de sus creaciones. Además, promovemos una cultura de curiosidad y exploración, alentando a los estudiantes a hacer preguntas, experimentar y no temer equivocarse.
Nuestro compromiso incluye también la formación continua de nuestros docentes. Ellos son agentes clave en la transformación educativa y reciben capacitación constante para inspirar y guiar a los estudiantes hacia un aprendizaje significativo, motivando a los niños y jóvenes a involucrarse en la tecnología desde una perspectiva innovadora y creativa
Educa Colombia los invita a conocer más acerca de Bytebots ingresando en su página web aquí: https://roboticabytebots.com/