Con dedicación, disciplina y profundo compromiso por la medicina, el egresado de la Universidad Santiago de Cali, José Alejandro Gasca Insuasti, se coronó como el mejor médico interno del Sur Occidente Colombiano en el evento nacional organizado por la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina (ASCOFAME). Este triunfo evidencia tanto su excelencia académica y humana como la calidad formativa que distingue a la Universidad Santiago de Cali, proyectando con fuerza el nombre de la institución en el ámbito nacional.
“Para mí es un orgullo personal y profesional, porque era un sueño por el que venía trabajando hace mucho tiempo. También lo asumí como un reto para dejar a la Universidad Santiago de Cali en lo más alto, demostrar que aquí hay nivel, que se están formando excelentes profesionales”, expresó Alejandro con visible emoción.
El evento, que convocó a los doce mejores internos del país, fue una oportunidad única para evaluar habilidades clínicas, pensamiento crítico y capacidad de respuesta en situaciones médicas complejas. La competencia constó de dos fases: una prueba teórica con 150 preguntas y un examen práctico de casos simulados de urgencias.
“Todo el curso fue retador, pero lo más difícil fue enfrentar los casos clínicos en tiempo real. Estaba solo frente al paciente y debía tomar decisiones adecuadas, en poco tiempo y bajo presión”, narró el egresado santiaguino. En ese escenario, su preparación fue determinante. “Mi mayor fortaleza fue la dedicación, siempre guiado por la premisa de buscar el bienestar del paciente.”
La solidez de su formación se vio reflejada especialmente en la segunda fase de la competencia, que simulaba situaciones clínicas reales con actores profesionales. En este punto, Alejandro destaca el papel del Hospital Simulado de la USC como un factor clave en su preparación.
“Desde los primeros semestres fuimos entrenados allí. Las prácticas con maniquíes, con simuladores de alta fidelidad nos prepararon para escenarios clínicos muy similares a los de la prueba. Ese acompañamiento constante marca la diferencia en nuestra formación.”
El triunfo del santiaguino también se forjó con el apoyo de la comunidad universitaria, los docentes y las prácticas hospitalarias. “Agradezco a mi familia por su apoyo incondicional, a los doctores del Hospital San Juan de Dios que nos permiten aprender con libertad y responsabilidad, y por supuesto a la USC, porque esta no es una preparación de unos meses: es el resultado de seis años de estudio, de esfuerzo, de práctica, de vocación.”
Además de representar un logro individual, su victoria es una invitación para que más estudiantes de Medicina se postulen a este tipo de eventos, y para que sigan creyendo en su talento. “En la Santiago hay muchísimo potencial. No solo en medicina, también en investigación, en labor social, en todas las áreas. Somos una universidad con talento, con calidad humana, y lo estamos demostrando.”
Alejandro, quien sueña con ingresar a una residencia en Medicina Interna, dejó un mensaje inspirador a quienes hoy inician su camino en las aulas de la Facultad de Salud:
“Mi consejo para los futuros médicos es que sean resilientes. No es un camino fácil, hay días buenos y malos, pero cada error es una oportunidad para aprender. Estudien no solo para aprobar un examen, sino para salvar vidas, para darle esperanza a otros. Eso es ser médico.”
El reconocimiento obtenido por José Alejandro despierta un profundo orgullo en toda la comunidad santiaguina y, al mismo tiempo, reafirma el firme compromiso de la Universidad Santiago de Cali con la excelencia académica, la calidad educativa y la formación de profesionales íntegros, capaces de transformar su entorno con ciencia, conciencia y corazón.
Que este logro inspire a las próximas generaciones de médicos santiaguinos a seguir soñando en grande, preparándose con pasión y dejando huella con el sello de excelencia de la institución.
“Para mí es un orgullo personal y profesional, porque era un sueño por el que venía trabajando hace mucho tiempo. También lo asumí como un reto para dejar a la Universidad Santiago de Cali en lo más alto, demostrar que aquí hay nivel, que se están formando excelentes profesionales”, expresó Alejandro con visible emoción.
El evento, que convocó a los doce mejores internos del país, fue una oportunidad única para evaluar habilidades clínicas, pensamiento crítico y capacidad de respuesta en situaciones médicas complejas. La competencia constó de dos fases: una prueba teórica con 150 preguntas y un examen práctico de casos simulados de urgencias.
“Todo el curso fue retador, pero lo más difícil fue enfrentar los casos clínicos en tiempo real. Estaba solo frente al paciente y debía tomar decisiones adecuadas, en poco tiempo y bajo presión”, narró el egresado santiaguino. En ese escenario, su preparación fue determinante. “Mi mayor fortaleza fue la dedicación, siempre guiado por la premisa de buscar el bienestar del paciente.”
La solidez de su formación se vio reflejada especialmente en la segunda fase de la competencia, que simulaba situaciones clínicas reales con actores profesionales. En este punto, Alejandro destaca el papel del Hospital Simulado de la USC como un factor clave en su preparación.
“Desde los primeros semestres fuimos entrenados allí. Las prácticas con maniquíes, con simuladores de alta fidelidad nos prepararon para escenarios clínicos muy similares a los de la prueba. Ese acompañamiento constante marca la diferencia en nuestra formación.”
El triunfo del santiaguino también se forjó con el apoyo de la comunidad universitaria, los docentes y las prácticas hospitalarias. “Agradezco a mi familia por su apoyo incondicional, a los doctores del Hospital San Juan de Dios que nos permiten aprender con libertad y responsabilidad, y por supuesto a la USC, porque esta no es una preparación de unos meses: es el resultado de seis años de estudio, de esfuerzo, de práctica, de vocación.”
Además de representar un logro individual, su victoria es una invitación para que más estudiantes de Medicina se postulen a este tipo de eventos, y para que sigan creyendo en su talento. “En la Santiago hay muchísimo potencial. No solo en medicina, también en investigación, en labor social, en todas las áreas. Somos una universidad con talento, con calidad humana, y lo estamos demostrando.”
Alejandro, quien sueña con ingresar a una residencia en Medicina Interna, dejó un mensaje inspirador a quienes hoy inician su camino en las aulas de la Facultad de Salud:
“Mi consejo para los futuros médicos es que sean resilientes. No es un camino fácil, hay días buenos y malos, pero cada error es una oportunidad para aprender. Estudien no solo para aprobar un examen, sino para salvar vidas, para darle esperanza a otros. Eso es ser médico.”
El reconocimiento obtenido por José Alejandro despierta un profundo orgullo en toda la comunidad santiaguina y, al mismo tiempo, reafirma el firme compromiso de la Universidad Santiago de Cali con la excelencia académica, la calidad educativa y la formación de profesionales íntegros, capaces de transformar su entorno con ciencia, conciencia y corazón.
Que este logro inspire a las próximas generaciones de médicos santiaguinos a seguir soñando en grande, preparándose con pasión y dejando huella con el sello de excelencia de la institución.
Fuente Informativa: Universidad Santiago de Cali
https://www.usc.edu.co/egresado-usc-el-mejor-medico-interno-del-pais/
https://www.usc.edu.co/egresado-usc-el-mejor-medico-interno-del-pais/