Fue una de las cinco colombianas seleccionadas, luego de pasar un riguroso proceso ante ASCUN, la Cancillería y la Organización Mundial OPCW, en el que participaron otras 19 investigadoras.
Tunja, 31 de marzo de 2025. La docente e investigadora del Programa de Química, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, Julie Joseane Murcia, fue una de las cinco colombianas seleccionadas para representar al país, de manera virtual, en el Symposium On Women In Chemistry: Simposio sobre mujeres en la Química, realizado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, OPCW.
Según la docente e investigadora del grupo Catálisis, fue escogida por los méritos de su hoja de vida, trayectoria investigativa como formadora a nivel de pregrado, maestría y doctorado de estudiantes mujeres y por sus aportes en el desarrollo de proyectos de investigación, que hacen uso responsable de los compuestos químicos.
“Ha sido un evento interesante para mí, muy útil, grandes aprendizajes me deja este proceso formativo, en este momento actué como estudiante. Aprendimos muchas cosas sobre los nuevos procesos de inteligencia artificial, cómo están fortaleciendo la investigación, no solo en academia, sino también en la parte de desarrollo de nuevas tecnologías. Aprendimos cómo hacer que las mujeres se interesen en los tópicos STEM, cómo fortalecer en nuestras estudiantes esas nuevas capacidades”, puntualizó Murcia.
Agregó que su principal interés fue participar en este simposio, porque es profesora del área de la química analítica y la OPCW tiene uno de los mejores laboratorios del mundo en esta área. “Nos entregaron una serie de herramientas académicas, herramientas informáticas, que son útiles para el manejo de nuestras clases y para fortalecer nuestros procesos investigativos”, indicó.
La selección de la docente inició por una invitación de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN, pasó por la Cancillería Colombiana que dio el aval y luego, la Organization for the Prohibition of Chemical Weapons, OPCW, seleccionó a las participantes por Colombia, en un proceso en el que se presentaron 19 investigadoras y fueron escogidas cinco, para este evento que tuvo como sede central los Países Bajos.
OPCW es el organismo encargado de la aplicación internacional de la Convención sobre Armas Químicas, para lograr un mundo libre de estas armas, de la amenaza de su uso y en el que la química se utilice para la paz, el progreso y la prosperidad. Fue laureado en 2013 con el Premio Nobel de la Paz debido a su importante labor en ayudar a la destrucción de estas armas.
Este Simposio es el reflejo de uno de sus objetivos de apoyarse en el talento de mujeres científicas, para cumplir con su misión de asegurar la destrucción de las armas químicas y evitar cualquier forma de su desarrollo o proliferación en el futuro.
Tunja, 31 de marzo de 2025. La docente e investigadora del Programa de Química, de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia, UPTC, Julie Joseane Murcia, fue una de las cinco colombianas seleccionadas para representar al país, de manera virtual, en el Symposium On Women In Chemistry: Simposio sobre mujeres en la Química, realizado por la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas, OPCW.
Según la docente e investigadora del grupo Catálisis, fue escogida por los méritos de su hoja de vida, trayectoria investigativa como formadora a nivel de pregrado, maestría y doctorado de estudiantes mujeres y por sus aportes en el desarrollo de proyectos de investigación, que hacen uso responsable de los compuestos químicos.
“Ha sido un evento interesante para mí, muy útil, grandes aprendizajes me deja este proceso formativo, en este momento actué como estudiante. Aprendimos muchas cosas sobre los nuevos procesos de inteligencia artificial, cómo están fortaleciendo la investigación, no solo en academia, sino también en la parte de desarrollo de nuevas tecnologías. Aprendimos cómo hacer que las mujeres se interesen en los tópicos STEM, cómo fortalecer en nuestras estudiantes esas nuevas capacidades”, puntualizó Murcia.
Agregó que su principal interés fue participar en este simposio, porque es profesora del área de la química analítica y la OPCW tiene uno de los mejores laboratorios del mundo en esta área. “Nos entregaron una serie de herramientas académicas, herramientas informáticas, que son útiles para el manejo de nuestras clases y para fortalecer nuestros procesos investigativos”, indicó.
La selección de la docente inició por una invitación de la Asociación Colombiana de Universidades, ASCUN, pasó por la Cancillería Colombiana que dio el aval y luego, la Organization for the Prohibition of Chemical Weapons, OPCW, seleccionó a las participantes por Colombia, en un proceso en el que se presentaron 19 investigadoras y fueron escogidas cinco, para este evento que tuvo como sede central los Países Bajos.
OPCW es el organismo encargado de la aplicación internacional de la Convención sobre Armas Químicas, para lograr un mundo libre de estas armas, de la amenaza de su uso y en el que la química se utilice para la paz, el progreso y la prosperidad. Fue laureado en 2013 con el Premio Nobel de la Paz debido a su importante labor en ayudar a la destrucción de estas armas.
Este Simposio es el reflejo de uno de sus objetivos de apoyarse en el talento de mujeres científicas, para cumplir con su misión de asegurar la destrucción de las armas químicas y evitar cualquier forma de su desarrollo o proliferación en el futuro.
Fuente Informativa: Docente UPTC participó en Simposio Mundial de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas
https://uptc.edu.co/sitio/portal/cal_not_eve/noticias/det/Docente-UPTC-participo-en-Simposio-Mundial-de-la-Organizacion-para-la-Prohibicion-de-las-Armas-Quimicas/
https://uptc.edu.co/sitio/portal/cal_not_eve/noticias/det/Docente-UPTC-participo-en-Simposio-Mundial-de-la-Organizacion-para-la-Prohibicion-de-las-Armas-Quimicas/