Artículos

Universidad Autónoma de Bucaramanga

El abogado UNAB que impulsó un importante avance en la lucha contra el maltrato animal en Colombia
En noviembre de 2024, la Corte Constitucional anuló la norma que permitía las mutilaciones en animales con fines estéticos. Esta histórica decisión se dio luego de que un ciudadano presentara una demanda contra dicha disposición y lograra apoyo de entidades como la Procuraduría General de la Nación. Ese demandante fue Camilo Andrés Montero Jiménez, un abogado recién graduado de la UNAB. Te contamos cómo su demanda significó un avance en la lucha contra el maltrato animal en el país.
Una demanda en contra del maltrato animal en Colombia
En 1989 el Congreso de la República sancionó la Ley 84 de la que surgió el Estatuto Nacional para la Protección de los Animales, un listado de disposiciones que brindan especial protección contra el sufrimiento y el dolor a animales domésticos, salvajes y silvestres en todo el territorio. El artículo 6 de esta Ley permitía las mutilaciones en animales solo cuando se realizaran por alguna razón «técnica, científica, zooprofiláctica, estética o por por piedad para con el mismo animal».
La especificación de «razón estética» hacía posible prácticas en mascotas como cortes de orejas y cola, o extirpación de cuerdas bucales y uñas, estas últimas realizadas frecuentemente en gatos así como en razas de perros como pitbull, french poodle y dóberman. Fue el término «estética» el que llamó la atención del demandante quien planteó dichos procedimientos como perjudiciales los cualesimplican un dolor innecesario para estos animales.
La demanda en cuestión fue interpuesta por Camilo Andrés Montero Jiménez, un abogado especialista en Derecho Penal de la Universidad UNAB. Camilo recibió su título del programa de Derecho de la UNAB en abril de 2024 y ese mismo mes terminó el documento de la demanda.
Su alegato en contra del literal C del artículo 6 de la Ley 84 de 1989 fue admitido por la Corte Constitucional en mayo y rápidamente contó con apoyo de la Procuraduría General de la Nación, el Ministerio de Ambiente, la Alcaldía de Bogotá, el Departamento de Derecho Penal de la Universidad Externado, y facultades de medicina veterinaria de varias universidades.
«Esta norma siempre me llamó la atención y siempre consideré que esas prácticas no iban muy acorde con ciertas normas constitucionales que conciben a los animales como seres sintientes y que los protegen de cualquier agravio injustificado», manifestó Camilo. «Desde pequeño siempre he empatizado mucho con los animales, tengo una mascota que se llama Bruno que es muy importante para mí. No soy un activista propiamente, pero siempre he tenido ese sentir por ellos».
Luego de varios meses de espera, en noviembre del año pasado, un mes después de que Camilo se graduara como especialista en Derecho Penal en la UNAB, la Corte Constitucional declaró la anulación de esta norma a través de la Sentencia C – 468 de 2024 mediante la cual se prohíben las mutilaciones estéticas en animales por considerarse maltrato.

La decisión fue reconocida como un avance en la lucha contra el maltrato animal en Colombia por expertos defensores del tema como la senadora Andrea Padilla, promotora de la recién aprobada Ley Ángel a favor de los derechos de los animales, que agradeció públicamente la iniciativa de Camilo en sus redes sociales. Además de este reconocimiento, el joven graduado fue contactado por la Michigan State University para incluir la sentencia en su colección sobre derecho animal, conocida por ser la más grande del mundo en estos temas.