Universidades

Bogotá - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD

Bogotá - Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia, conocida como UNAD, es una de las instituciones de educación superior más innovadoras y de mayor cobertura en Colombia. Fundada en 1981 como la Unidad Universitaria del Sur de Bogotá (UNISUR), la UNAD se ha consolidado como un referente de la educación a distancia y virtual, democratizando el acceso a la educación superior a lo largo y ancho del país, y más allá de sus fronteras.
Este artículo tiene como objetivo ofrecer una visión completa y detallada de la UNAD, abarcando su historia, su filosofía, su modelo pedagógico, su oferta académica, su compromiso con la investigación y su impacto social.

Historia y Evolución

La historia de la UNAD es una historia de visión y transformación. En 1981, el Ministerio de Educación Nacional creó la Unidad Universitaria del Sur de Bogotá (UNISUR) con el propósito de llevar la educación superior a las regiones más apartadas del país, a través de una modalidad de estudio diferente a la tradicional.
En 1997, la institución fue reconocida como universidad y adoptó su nombre actual: Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD). Este cambio de nombre reflejó su naturaleza inclusiva y su compromiso con la educación a distancia. Desde entonces, la UNAD ha sido pionera en el uso de tecnologías de la información y la comunicación (TIC) para la educación, desarrollando una plataforma virtual robusta y un modelo pedagógico adaptado a las necesidades de sus estudiantes.

Modelo Pedagógico: Educación para todos y en cualquier lugar

El modelo pedagógico de la UNAD, conocido como e-Learning, se basa en la flexibilidad, la autonomía del estudiante y el acompañamiento constante. A diferencia de la educación tradicional, el estudiante de la UNAD es el centro de su propio proceso de aprendizaje.
Los pilares del modelo pedagógico de la UNAD son:
  • Inclusión y Equidad: La universidad busca democratizar el acceso a la educación superior, eliminando las barreras geográficas y económicas. Su modelo permite estudiar desde cualquier lugar del país o del mundo.
  • Autonomía y Disciplina: El estudiante de la UNAD debe desarrollar la autonomía y la disciplina para gestionar su propio tiempo de estudio. Sin embargo, no está solo en este proceso.
  • Acompañamiento Integral: La UNAD ofrece un sistema de acompañamiento que incluye tutores, consejeros y monitores que guían al estudiante en su proceso académico y personal.
  • Uso de la Tecnología: La universidad utiliza una plataforma virtual de vanguardia, donde los estudiantes acceden a los contenidos, participan en foros, entregan trabajos y interactúan con sus compañeros y docentes.
Oferta Académica: Una Amplia Gama de Opciones

La UNAD ofrece una de las ofertas académicas más amplias y diversas del país, con programas en diferentes áreas del conocimiento y en modalidades de pregrado y posgrado.
Escuelas Académicas:
  • Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA): Con programas como Zootecnia, Agronomía e Ingeniería Ambiental.
  • Escuela de Ciencias Básicas, Tecnología e Ingeniería (ECBTI): Una de las escuelas más grandes, con programas en Ingeniería de Sistemas, Electrónica, Industrial y Telecomunicaciones.
  • Escuela de Ciencias de la Salud (ECISA): Con programas en Regencia de Farmacia, Administración en Salud y otros posgrados en salud.
  • Escuela de Ciencias Sociales, Artes y Humanidades (ECSAH): Con programas en Psicología, Comunicación Social, Sociología y Licenciaturas.
  • Escuela de Ciencias de la Educación (ECEDU): Una de las escuelas fundadoras de la institución, con programas de formación docente.
  • Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios (ECACEN): Con programas en Administración de Empresas, Contaduría Pública y Economía.
  • Escuela de Ciencias Jurídicas y Políticas: Con programas en Derecho y Ciencias Políticas.
Posgrados:
La UNAD cuenta con una sólida oferta de posgrados, que incluye especializaciones, maestrías y doctorados en diversas áreas del conocimiento. Estos programas están diseñados para la actualización profesional y la profundización en áreas específicas.

Impacto Social y Extensión

La UNAD tiene un impacto social significativo en Colombia. Gracias a su modelo de educación abierta y a distancia, la universidad ha logrado llevar la educación superior a regiones donde no existen otras instituciones, empoderando a miles de personas y contribuyendo al desarrollo regional.
Además, la universidad tiene un fuerte compromiso con la proyección social y la investigación. Sus proyectos de investigación se enfocan en la resolución de problemas del país, y sus programas de extensión ofrecen capacitación y formación a la comunidad.

Datos de Contacto

  • Sede principal (Bogotá): Calle 14 Sur No. 14 - 23, Bogotá, Colombia.
  • Teléfono de contacto: (+57) 601 375 9500
  • Página web oficial: https://www.unad.edu.co/
Redes Sociales
La Universidad Nacional Abierta y a Distancia se proyecta hacia el futuro como una institución líder en la educación a distancia y virtual, con un compromiso inquebrantable con la inclusión, la innovación y la calidad. Su modelo educativo ha transformado la vida de miles de colombianos, demostrando que la educación superior es un derecho al que todos pueden acceder.
Bogotá