La Fundación Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación (ECR) es una institución de educación superior privada, con una trayectoria de más de 40 años, que se ha consolidado como un referente nacional e internacional en la formación de profesionales de la salud especializados en rehabilitación. Desde su fundación, su misión ha sido contribuir a la inclusión social y al mejoramiento de la calidad de vida de las personas con discapacidad, a través de la formación de profesionales con una visión humanista, ética y científica.
Historia y Filosofía Institucional
La ECR nació en 1978 como una respuesta a la necesidad de profesionales calificados en rehabilitación en Colombia. Fue fundada por un grupo de líderes de la salud y la educación, quienes vislumbraron la importancia de crear una institución especializada que abordara de manera integral la rehabilitación y la inclusión de las personas con discapacidad. A lo largo de su historia, la ECR ha mantenido un compromiso inquebrantable con la excelencia académica, la investigación y la proyección social.
La filosofía institucional de la ECR se basa en varios pilares:
- Humanismo: Prioriza la dignidad, los derechos y el bienestar de las personas, enfocándose en la atención integral y personalizada.
- Inclusión: Busca la participación plena y efectiva de las personas con discapacidad en todos los ámbitos de la sociedad.
- Ciencia: Promueve la investigación y el uso de tecnologías innovadoras para la rehabilitación.
- Ética: Fomenta la responsabilidad profesional y el respeto por los principios morales en la práctica clínica.
Programas Académicos: Una Oferta Especializada y de Alta Calidad
La ECR se destaca por su oferta académica altamente especializada en el área de la rehabilitación. Sus programas de pregrado y posgrado están diseñados para formar profesionales con los conocimientos y las habilidades necesarias para liderar en el campo de la salud.
- Pregrado:
- Fisioterapia: Forma profesionales en la prevención, diagnóstico y tratamiento de alteraciones del movimiento corporal humano.
- Terapia Ocupacional: Prepara a los estudiantes para facilitar la participación de las personas en las actividades de la vida diaria, promoviendo su autonomía e independencia.
- Fonoaudiología: Forma profesionales en la comunicación, el lenguaje, el habla, la audición, la voz y la deglución.
- Posgrados:
- La ECR cuenta con una amplia oferta de especializaciones y maestrías diseñadas para la profundización del conocimiento y la actualización profesional, destacándose:
- Especialización en Fisioterapia del Deporte.
- Especialización en Neurorehabilitación.
- Maestría en Neurorehabilitación, con énfasis en el abordaje integral del daño cerebral.
- Especialización en Fonoaudiología del Envejecimiento.
- Educación Continuada:
- A través de su oferta de diplomados y cursos, la ECR brinda a los profesionales de la salud la oportunidad de actualizarse en temas de vanguardia como la rehabilitación robótica, la telerehabilitación y las nuevas tecnologías aplicadas a la rehabilitación.
Investigación, Proyección Social e Infraestructura
La investigación es un pilar fundamental en la ECR. La institución cuenta con un centro de investigación y diversos grupos de investigación que se dedican a generar conocimiento relevante para la rehabilitación y la salud. Sus proyectos se enfocan en áreas como la neurociencia, la biomecánica, la telerehabilitación y la inclusión social.
La ECR tiene un fuerte compromiso con la proyección social. A través de su Clínica de la Rehabilitación, la institución brinda servicios de atención especializada a la comunidad, lo que permite a los estudiantes realizar prácticas clínicas en un entorno real y de alta calidad. Además, la ECR realiza proyectos de extensión en comunidades vulnerables, llevando sus conocimientos y servicios a quienes más lo necesitan.
La infraestructura de la ECR está diseñada para la excelencia académica. Sus modernos campus en Bogotá cuentan con laboratorios especializados, centros de simulación clínica, aulas de clase equipadas con tecnología de punta y una biblioteca especializada en ciencias de la salud.
Datos de Contacto
- Página web: www.ecr.edu.co
- Dirección Sede Principal: Carrera 15 No. 9-85, Bogotá, Colombia.
- Teléfono: (601) 432 2320
- Línea de WhatsApp: 317 400 8129
- Correo electrónico (Información): info@ecr.edu.co
Redes Sociales
- Facebook: @ecr.edu.co
- Twitter (X): @ecr_colombia
- Instagram: @ecr_colombia
- LinkedIn: Fundación Universitaria Escuela Colombiana de Rehabilitación
- YouTube: ECR-Escuela Colombiana de Rehabilitación