Destacados

Universidad Autónoma de Manizales

Universidad Autónoma de Manizales
La Universidad Autónoma de Manizales tuvo una destacada participación en el “II Congreso Internacional de Longevidad y Envejecimiento Saludable”, que se llevó a cabo en la Universidad Federal de Viçosa, Brasil. Este evento se enmarca dentro de la investigación internacional “Actuación de las Universidades en el Plan de Acción del Decenio de Envejecimiento Saludable”, un proyecto liderado por Brasil con el apoyo del CNPQ (Consejo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico). Educa Colombia tiene la oportunidad de conocer más a fondo esta importante participación.

¿Cuáles instituciones y países lideraron la organización del congreso?

En el marco de la investigación internacional “Actuación de las Universidades en el Plan de Acción del Decenio de Envejecimiento Saludable”, liderada por Brasil, a través de la convocatoria CNPQ – Apoyo a proyectos internacionales de investigación científica, tecnológica e innovación, en la que participan universidades de 6 países Brasil, México, Chile, Argentina, España y Colombia.

Como instituciones, participaron la Universidad Federal de Vicosa en Brasil, Universidad Isalud de Argentina, Universidad Católica de Manizales, Universidad Autónoma de Manizales en Colombia, Universidad de Valparaíso de Chile, Universidad Jesuita de Guadalajara y Universidad Tecnológica Federal de Paraná. El objetivo de la investigación es analizar el papel de las universidades en la promoción del Plan de Acción de la Década del Envejecimiento Saludable.

¿Cuál fue el objetivo principal del congreso; cuántos países, universidades y personas participaron en este?

Con este Congreso, se busca apoyar en la ampliación y consolidación de la red de universidades conectadas con el Plan Mundial de la OMS para el Decenio del Envejecimiento Saludable y contribuir al fortalecimiento de las agendas propiciar territorios más inclusivos desde la perspectiva de la gerontología. Este congreso fue organizado por 12 universidades que forman parte del grupo UNIDES- Universidades en la Década del Envejecimiento Saludable que desarrollan proyectos de colaboración internacional avalados por el CNPQ. Entre las universidades participantes, se encuentra la Universidad Autónoma de Manizales, representada por las docentes Olga Lucia Cifuentes, María del Pilar Cerezo y Julialba Castellanos.

Contó con representantes de 8 países latinoamericanos, además de España y Mozambique y una asistencia presencial de aproximadamente 250 personas.

¿Quién fue el docente que representó a la Universidad Autónoma de Manizales en el congreso y cuál fue el tema de su ponencia?

La docente Julialba Castellanos Ruiz adscrita al grupo de investigación Cuerpo Movimiento y Coordinadora del Programa de Envejecimiento Saludable de la Universidad Autónoma de Manizales, participó con la conferencia titulada “CUIDADO DE LA PERSONA MAYOR Y LA DÉCADA DEL ENVEJECIMIENTO SALUDABLE EN COLOMBIA”.

Actualmente, ¿cuáles son los países abanderados en el desarrollo de políticas y programas orientados al manejo eficiente de la problemática de la longevidad y envejecimiento saludable?

El desarrollo de este tipo de políticas y programas, está liderado por Brasil, a través de la convocatoria CNPQ – Apoyo a proyectos internacionales de investigación científica, tecnológica e innovación, en la que participan universidades de 6 países Brasil, México, Chile, Argentina, España, en esta última se encuentra la Universidad Católica de Manizales y la Universidad Autónoma de Manizales

¿Qué iniciativas deben desarrollar las Universidades de nuestro país, para asumir el reto de contribuir a propiciar un ambiente y unas condiciones favorables, para que nuestra población disfrute de un proceso de envejecimiento saludable?

En primera instancia se debe reconocer que la transición demográfica que se está viviendo en el mundo, está llevando a una mayor proporción de personas mayores que de jóvenes, situación a la que no es ajena Colombia. En segundo lugar, todos los países deben priorizar en sus agendas las estrategias a seguir frente al envejecimiento desde la perspectiva de salud, desde los procesos de formación formal y no formal, economía plateada y el desarrollo humano y social tanto de la persona mayor como de la sociedad en general, pues se empieza a envejecer desde que se nace. Por consiguiente, las acciones se deben enfocar por curso de vida, es decir, orientadas a preparar a la ciudadanía para el proceso de envejecimiento y a la población mayor para asumir y potenciar la vejez como una etapa de la vida de gran experiencia y sabiduría que puede ser compartida con los demás y de nuevos aprendizajes que pueden resignificar su propósito de vida.

Por lo que el reto que deben asumir las universidades es muy importante, en tanto se deben establecer estrategias y acciones que respondan al fenómeno actual de transición demográfica que se está viviendo, a las nuevas perspectivas de longevidad y a las diversas formas de envejecer. Además, con este tipo de proyectos de investigación internacional y el trabajo en red colaborativo e interprofesional se constituye en una de las mejores alternativas para responder a estos retos, teniendo como protagonista a la persona mayor en la toma de decisiones e implementación de estas.

La participación de instituciones colombianas, como la Universidad Autónoma de Manizales, en este tipo de congresos es una muestra de liderazgo y compromiso, además de representar un papel importante en la discusión de problemáticas de salud. Los invitamos a explorar la amplia oferta académica que la universidad tiene disponible aquí. https://www.autonoma.edu.co/